Hola Viajer@!!
Seguimos descubriendo la Magna Grecia, colonia que se extendía por casi toda la Italia meridional. Esta vez nos detenemos en una de las auténticas joyas arqueológicas más preciadas de Italia y uno de los recintos arqueológicos mejor conservados de la antigüedad. Estamos ante la antigua ciudad de Poseidón, dios del mar. En sus orígenes llamada Posidonia, es una ciudad situada sobre el mar Tirreno y protegida con más de cinco kilómetros de muralla a su alrededor.

Paestum, Patrimonio de la Unesco desde 1998, es una visita esencial si estás por la región de la Campania, muy cerca de ciudades imprescindibles como Agropoli, Pompeya, Sorrento, Salerno e incluso Nápoles, a tan solo 90 kilómetros. Además, está muy bien comunicada con cualquiera de ellas con servicios regulares en autobús y tren.

Fueron colonos griegos quienes en el siglo VII a. C levantaron esta maravilla, que pronto se convirtió en uno de los puertos comerciales más prósperos del Mediterráneo. En el año 273 a. C cayó en manos del Imperio romano y comenzó su declive con la caída del mismo, debido principalmente a brotes de malaria y los ataques de los sarracenos que obligaron a los ciudadanos a abandonar su ciudad.


Durante años, como en tantos otros lugares, los edificios sufrieron saqueos y se convirtió en una especie de cantera de la que se obtenían los materiales para la construcción de iglesias y otros edificios, dejando las ruinas de la ciudad en el olvido, hasta ser descubiertas en el siglo XVIII. A mediados del siglo XX empezaron las excavaciones y a día de hoy, todavía siguen los estudios sobre la zona.

El recorrido por el recinto se hace en un tranquilo y apacible paseo que te traslada a miles de años atrás a través de increíbles monumentos que han conseguido resistir el paso del tiempo. Para verlo entero necesitas al menos tres horas por lo que es importante que lleves agua y calzado cómodo.

La historia de Paestum encierra miles de años que cuentan una etapa griega en la que se construyeron los tres edificios más importantes del yacimiento, tres templos dóricos con sus altares, actualmente en un maravilloso estado de conservación. También de esa época es el ekkelesiasterion, de forma circular fue construido como lugar de reuniones, el ágora (plaza principal de la ciudad) con sus edificios más importantes como el Mausoleo de Heroon, construido alrededor del 520 a. C. , un santuario construido como lugar de culto al héroe sobre su supuesta tumba.

Cuando el Imperio romano se instaló en la ciudad, mantuvieron los edificios existentes y construyeron otros nuevos como el foro o el anfiteatro. Grandes áreas de viviendas, piscina pública, numerosos templos, y otros edificios públicos y religiosos que puedes ver a lo largo de la visita.

Aunque la entrada principal se encuentra en el lado norte del recinto, puedes acceder por la entrada que se encuentra al lado del Museo, en el lado este. Si vas en vehículo propio (o autocaravana como nosotros 😊) hay un parking a unos 200 metros de esta entrada. Cuesta 5€ y puedes dejarlo el tiempo que necesites para realizar la visita. Además, en esta misma calle hay algunos restaurantes para reponer fuerzas con unas riquísimas pizzas 😊.


Las entradas se compran en el mismo Museo, que además es una visita que recomendamos 100%. El precio de la entrada al recinto arqueológico + el museo es de 9.50€. El Museo Arqueológico Nacional tiene dos plantas en las que muestra la historia de los Templos con una fascinante colección de metopas, entre las que destaca sin duda la del friso del Templo de Hera, del cual, a día de hoy no queda prácticamente nada. Durante la visita al museo verás innumerables objetos encontrados durante las excavaciones, como cráteras, muchas de ellas prácticamente intactas y con decoradas con pinturas.



También hay numerosas tumbas decoradas con pinturas murales. La más importante es la Tumba del buceador, de época griega, pertenece al 480 a. C. Es la única muestra de pintura griega a gran escala anterior al IV a. C. que no está realizada en jarrones.


La tumba se encontró en un pequeño cementerio a dos kilómetros de Paestum. La escena está representada en el lado interno de la tapa y representa el paso de la vida a la muerte, a través de la figura de un joven que se sumerge en el mar. Las paredes de la caja están hechas con losas de travertino y están decoradas con escenas de un banquete. Los frescos permanecieron durante siglos en la oscuridad favoreciendo su estado de conservación, hasta ser descubiertos en año 1968.

Tras la visita al Museo, accedes al recinto por la entrada que se encuentra justo al lado. Ante nosotros, el Templo dórico de Atenea, conocido también como Templo de Ceres, se alza imponente en el punto más alto de la antigua ciudad desde el siglo VI a. C. Antiguamente guiaba a los marineros cuando se acercaban a la costa desde el mar. A pesar de haber perdido la cubierta y no quedar nada de la cella, su estado de conservación es bastante bueno teniendo en cuenta la cantidad de años que han pasado desde su origen.

El Templo de Neptuno y la Basílica se encuentran cerca de la entrada norte del recinto.
El Templo de Neptuno es del siglo V a .C y es el más grande de la antigua ciudad y el mejor conservado. Su gran estado de conservación se debe al método de construcción empleado, con enormes bloques unidos con simples espigas y sin la utilización de mortero, favoreció enormemente su resistencia a los terremotos que tuvieron lugar en la zona.



El Templo de Hera, es el más antiguo de los tres edificios y empezó a construirse en el año 560 a. C. Es también conocido como la Basílica, ya que en el siglo XVIII los arqueólogos creyeron que estaban ante una construcción romana.

Caminar entre los antiguos templos y demás ruinas es una genial idea para pasar una maravillosa tarde repleta de cultura. Los niños se quedarán pasmados ante la grandiosidad de los increíbles templos y vivirán la visita como si fuese una película de historia.
En verano, un paseo nocturno te ofrece un ambiente único y una experiencia diferente entre las obras de antiguas civilizaciones para conocer la gran belleza de Paestum.

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!