Hola Viajer@!!

Hoy visitamos la capital de Marruecos, Rabat. Capital política magrebí en la que se encuentra la residencia permanente de Mohamed VI, el monarca marroquí.

Es cierto que su medina no tiene la magia y autenticidad como la de Fez o Marrakech pero es más tranquila, sin que te ofrezcan continuamente los productos que tienen a la venta… con lo cual es fantástica para recorrerla a tu aire.

Es una ciudad que sabe mantener la mezcla de historia y modernidad. Cuenta con un moderno tranvía que facilita los desplazamientos por la ciudad, cruzando también el río Bu Regreg acercándote a la vecina población de Salé, localidad famosa por los piratas berberiscos que la habitaban.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Vistas de Salé desde Rabat (Marruecos)
Vistas de Salé desde Rabat (Marruecos)

La medina amurallada de Rabat es curiosamente ordenada y rebosa vida. En la ciudad también encuentras edificios, avenidas y amplios bulevares europeos, herencia de la ocupación francesa.

La ciudad de Rabat tiene una gran historia. Desde aquí salieron los almohades a la conquista de Al Andalus. El Mansur gobernó y la nombró capital imperial. Él mismo ordenó construir allí la que sería una de las mezquitas más grandes del mundo, La Mequita de Hassan. Su muerte en el 1199, paralizaron las obras de la gran mezquita y siglos más tarde un terremoto la remató y la dejó como hoy en día la conocemos.

Rabat tiene muchos lugares y monumentos magníficos que no debes perderte.

Una de las visitas claves es el Mausoleo de Mohamed V y La Torre de Hassan.

La Torre de Hassan se encuentra en una enorme plaza frente al Mausoleo de Mohamed V. En la amplia explanada observas multitud de restos de columnas que junto a la torre formaban la Mezquita de Hassan que Yacub el Mansur había ordenado construir.

Torre Hassan. Rabat (Marruecos)
Torre Hassan. Rabat (Marruecos)

La torre es hermana de la Giralda de Sevilla, y de la Koutoubia de Marrakech.

Tras la muerte de El Mansur y en consecuencia la paralización de las obras de la gran mezquita, la Torre de Hassan quedó en 44 metros de altura con las ruinas de las columnas a sus pies.

Torre Hassan. Rabat (Marruecos)
Torre Hassan. Rabat (Marruecos)

La siguiente visita se encuentra frente a la Torre de Hassan, el Mausoleo de Mohamed V.

El precioso edificio de mármol blanco.  Lugar donde descansan los restos del abuelo y del padre de Mohamed VI, actual rey de Marruecos.

Al ser propiedad de la familia real y a diferencia de otros lugares religiosos marroquíes se permite la entrada a los no musulmanes.

Mausoleo Mohamed V. Rabat (Marruecos)
Mausoleo Mohamed V. Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)

Se accede por las puertas custodiadas por la guarda real marroquí.

Al entrar encuentras una sala, cuidadosamente decorada y con una maravillosa cúpula tallada con los más exquisitos motivos geométricos.

En el centro de la sala, una balaustrada nos permite asomarnos para ver desde arriba las tumbas de los monarcas.

Al salir del Mausoleo de Mohamed V, bajamos unas escaleras con bonitas fuentes y coloridos mosaicos árabes.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)

El conjunto que conforman el Mausoleo y la Torre de Hassan se sitúan en un terreno elevado con vistas a la desembocadura del río Bu Regreg, los barcos pesqueros que lo recorren y la población vecina de Salé.

Mausoleo Mohamed V. Rabat (Marruecos)
Mausoleo Mohamed V. Rabat (Marruecos)

Nos adentramos en la Medina de Rabat. Traspasa sus murallas y sumérgete en sus bulliciosas calles y zocos. Como hemos dicho anteriormente, es posible que le falte la magia de otras medinas pero es perfecta para recorrer a tu ritmo sin preocuparte demasiado de vendedores insistentes.

Medina. Rabat (Marruecos)
Medina. Rabat (Marruecos)
Murallas de la medina de Rabat (Marruecos)
Murallas de la medina de Rabat (Marruecos)
Murallas de la medina de Rabat (Marruecos)
Murallas de la medina de Rabat (Marruecos)

Destacamos el zoco de las alfombras, el zoco de las joyerías y la Gran Mezquita.

También es una visita muy interesante la Necrópolis de Chellah, unas ruinas que recorren siglos de historia, desde la época fenicia, romana… hasta ruinas islámicas, un minarete o una antigua madraza.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)

No puedes dejar de pasear por sus amplias avenidas y ajardinados boulevares.

En el centro de Rabat destacan los bonitos edificios coloniales. Entre ellos la fachada de La Poste (correos) y la fachada del Bank Al-Maghrib, de estilo morisco. Este último además ofrece el Museo de la moneda.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)

Otra visita en la capital magrebí, es la zona llamada Mechouar, lugar donde se encuentra el Palacio Real. No se puede visitar el interior, pero sí puedes acceder a sus amplios y extensos exteriores.  Aquí puedes ver una bonita Mezquita que está frente al Palacio.

Las puertas están custodiadas por diferentes cuerpos de seguridad del Estado , distinguiéndolos por sus curiosos y diversos uniformes.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)
Palacio Real. Rabat (Marruecos)
Palacio Real. Rabat (Marruecos)

Visitamos ahora la Kasbah de los Oudayas, personalmente la visita más mágica de Rabat. La Kasbah es el lugar más antiguo de la ciudad y aquí se encuentra la mezquita más antigua, del siglo XII. La Mezquita El Atiqa, se encuentra en la calle principal a mano izquierda. Es un lugar pequeño y fácil para recorrer con estrechas callejuelas blancas y azules, geniales para pasear.

Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)
Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)
Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)
Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)
Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)
Kasbah de los Oudayas. Rabat (Marruecos)

Está situado sobre un acantilado, elevado sobre la desembocadura del río Bu Regreg y el Océano Atlántico. Desde el mirador, tras recorrer la Kasbah y dejando atrás la Mezquita el Atiqa, puedes ver la playa… y más allá el río y la vecina Salé.

Además de viviendas, alguna pequeña tienda y galerías de arte, en la Kasbah de los Oudayas están los Jardines Andaluces. No puedes irte sin pasear por sus fotogénicas murallas, flanqueadas por palmeras que rodean toda la Kasbah.

Rabat (Marruecos)
Rabat (Marruecos)

Si dispones de más tiempo en la capital marroquí, te recomendamos visitar la vecina ciudad, Salé que sorprende al visitante con sus calles que destilan historia a cada paso.

Rabat no es la ciudad más visitada de Marruecos ni tiene la medina más famosa y pintoresca, pero esto te permite recorrerla y saborearla a tu aire. Además la visita a la Kasbah de los Oudayas es genial !!!

Rabat tiene mucho que ofrecer.

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.