Hola Viajer@!!

Nos quedamos en España para pasar un fin de semana en Segovia, ciudad amurallada de Castilla Leòn conocida mundialmente por su impresionante Acueducto romano y su precioso Alcázar. Pero esta ciudad tiene muchas más cosas que enseñarte, resultado de un gran pasado histórico y lleno de leyenda.

Preparado para descubrirlo? 😉

Está al norte de Madrid, a tan solo 97 kilómetros. Es una magnífica excursión desde la capital española, al igual que Toledo (https://viajeslostplanet.com/que-ver-en-toledo-espana).

En coche te pondrás en una hora diez minutos, pero si sales desde Madrid merece la pena coger el AVE que desde la Estación de Chamartín solo serán 25 minutos. Una vez en la estación de Segovia, en 15 minutos en autobús estarás a los pies del Acueducto.

En el año 1985, la Ciudad antigua y el Acueducto fue incluido por la UNESCO en su listado de Ciudades Patrimonio.

Nuestra primera visita a la ciudad fue de un día. Pero tuvimos la suerte de poder volver y aprovecharla a tope. Por eso nosotros te recomendamos disfrutarla con calma en un fin de semana…no solo podrás hacer las visitas imprescindibles, también tienes interesantes museos, bonitas plazas, barrios históricos como el de la judería… y un montón de lugares que querrás disfrutar poquito a poquito.

Acueducto Romano. Segovia (España)
Acueducto Romano. Segovia (España)

Cuando llegamos a la ciudad, nos dirigimos al Acueducto y después a la Plaza Mayor. Es la plaza más céntrica en la que además se encuentra el Ayuntamiento. A partir de ella arrancan el resto de visitas importantes de la ciudad.  Cerca está la Catedral, la muralla con sus preciosas puertas, entre las que destaca la puerta San Andrés y el increíble Alcázar.

Segovia (España)
Segovia (España)
Segovia (España)
Segovia (España)

Segovia es una ciudad elevada, construida sobre un lugar rocoso. Esto hizo que a lo largo del tiempo fuese prácticamente imposible su conquista. Aún así, en el siglo XI se construyó la muralla con cinco puertas de las cuales solo se conservan la Puerta de San Andrés, San Cebrián y Santiago. Si decides pasear por sus murallas, no te pierdas la Puerta de San Andrés, la más monumental de las 3 conservadas.

El Acueducto fue nuestra primera visita. Construido para abastecer de agua a la ciudad, data posiblemente del siglo II y consta de 167 arcos de piedra granítica. Apenas sufrió modificaciones a lo largo de los siglos. Es una auténtica pasada contemplar esta obra, una de las construcciones romanas más impactantes que se conocen.

Frente al Acueducto romano, en un lateral de la Plaza Azoguejo, está el mítico restaurante de Segovia, Casa Cándido, famoso mundialmente por su cochinillo. Desde él además mientras saboreas su sabroso plato estrella contemplas las hermosas vistas a la gran construcción romana. Iluminado es todo un espectáculo.

Segovia (España)
Segovia (España)

En la misma plaza, se encuentra la oficina de turismo, donde ya puedes hacerte con un mapa y con toda la información que necesites.

De camino a la Plaza Mayor hay que parar en el Mirador de la Canaleja. Desde él estupendas vistas de los tejados segovianos y al fondo parte de la Sierra del Guadarrama. Tranquilidad, relajación y bonitas vistas.

Después de esta relajante experiencia, nos dirigimos a la Plaza Mayor. Precioso lugar y muy animado, con restaurantes y terrazas llenas de turistas que disfrutan de unas maravillosas vistas a la Catedral.  Nosotros comimos en Casa Cándido, pero en la plaza también puedes disfrutar de comida castellana. De todas formas, te recomendamos dejar el centro y callejear para encontrar restaurante ya que en el centro segoviano el precio es bastante elevado para la calidad y cantidad de sus raciones.

La Catedral, de estilo gótico es preciosa tanto por dentro como por fuera. No puedes dejar de subir a su Torre, que con su gran altura pone Segovia a tus pies después de hacer un pequeño esfuerzo y subir 3 niveles con 70 escalones cada uno. Estuvo habitada hasta mediados del siglo XX por el campanero.

Catedral de Segovia (España)
Catedral de Segovia (España)

Hay que pagar para poder entrar tanto a la Catedral como a la Torre pero merece la pena.

Dirección Alcázar, cruzando por La plaza de la Merced, nos metemos de lleno en el Barrio de la judería. Piérdete por calles de origen medieval y disfruta de rincones que durante el siglo XII acogieron a esta comunidad dejando lugares tan hermosos como la Antigua Sinagoga Mayor, la mejor conservada de las 5 que existieron en la aljama segoviana. En el Barrio judío también se encuentra la Puerta de San Andrés, de la que hemos hablado anteriormente y el cementerio judío. Momento entonces de visitarlos

Y llegamos a una de las visitas más solicitadas por los turistas que llegan a la ciudad, el Alcázar, un austero castillo-palacio situado en lo alto de un cerro en el que confluyen los ríos Eresma y Clamores.

Segovia (España)
Segovia (España)
Alcázar. Segovia (España)
Alcázar. Segovia (España)

Su primera documentación es del siglo XII pero es muy probable que sea anterior. En el castillo-palacio es símbolo de la historia de España. En un primer momento fue construido como fortaleza, pero a lo largo de los siglos tuvo muchas y diferentes funciones, entre otras, sus estancias fueron lugar de reposo de Alfonso X el Sabio.

Destacamos su Torre del Homenaje, y sorprendente forma de proa de barco que forma el conjunto del Alcázar.

Segovia (España)
Segovia (España)

Para visitar el castillo hay diferentes modalidades y no tienes problema para coger la entrada el mismo día en las propias taquillas del Alcázar. Te dejamos la página web donde puedes ver todas las opciones que ofrecen http://www.alcazardesegovia.com/

Segovia es una ciudad tranquila a pesar de la gran cantidad de turismo que recibe. Sus leyendas envuelven a todo aquel que la visita y se permite conocerla en profundidad. Ciudad repleta de historia es visita indispensable para todo aquel que pisa España. Y los que ya vivís aquí… todavía no la habéis visitado?!

Alcázar. Segovia (España)
Alcázar. Segovia (España)

INFO IMPORTANTE

Te informamos de las tarifas de los principales monumentos. Si quieres más información como horarios y entradas para otras visitas, te dejamos este enlace de la página de turismo http://www.turismodesegovia.com/horarios-museos-monumentos-segovia/ y podrás descargarte un pdf con toda la Info.

  • Catedral 3€ // Torre 5€ // Catedral + Torre 7€
  • Alcázar 5.50€
  • Puerta de San Andrés 1€ // Con audioguía 1.50€

También tienes opción de coger por 3€ la Tarjeta Turística de Segovia pero en nuestra opinión no merece la pena. Con ella tienes entrada gratuita en la Puerta de San Andrés y el Adarve de la Muralla y el 5% de descuento en las compras que hagas en la tienda del PIT La Muralla.

Si quieres más información en www.tarjetaturisticasegovia.com

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.