Hola viajer@s!!!
Hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión os describimos la visita que realizamos a un precioso y espectacular caravasar, en plena Ruta de la Seda, el Caravasar de Sultanhani, situado en la localidad turca homónima.
Durante una de nuestras rutas en autocaravana por Turquía, visitamos la pequeña y modesta población de Sultanhani, situada en medio de la mítica y antigua Ruta de la Seda, en Turquía.

El Caravasar de Sultanhani se ubica en la Anatolia central, en la ruta que nos lleva de la espiritual y conservadora ciudad de Konya, cuna de los famosos derviches giróvagos, con dirección a la mágica y extraordinaria Capodocia, en Turquía.
El recorrido nos lleva a atravesar la estepa turca, una zona llana, llena de praderas que llegan al horizonte y algunas pocas montañas en la más absoluta distancia, que nos lleva a romper la monotonía de esta salvaje estepa. Una estepa recorrida por las antiguas caravanas de la fascinante y famosa Ruta de la Seda, que unía la antigua Europa con el continente asiático.

Una ruta, donde los antiguos comerciantes traían y llevaban, objetos exóticos de un lado del Mundo al otro, permitiendo que las diferentes comunidades y reinos de Europa y Asia compartieran o intercambiaran muchos objetos y especias exóticas, tanto para los europeos como para las poblaciones que habitaban el continente asiático.
Uno de los objetos o materia prima, más exóticos y deseados en ese momento de la antigüedad era la seda. Dada esta importancia, la seda, dio nombre a esta mítica y extraordinaria ruta comercial entre Oriente y Occidente, la Ruta de la Seda.

Recordamos, que nos encontramos realizando una ruta en nuestra autocaravana por Turquía, y como en tiempos pasados, viajamos atravesando una parte de esta espectacular Ruta de la Seda, que pasaba por el país otomano y en esta ocasión, más concretamente, atravesaba la región turca de Anatolia central, donde hoy nos encontramos.

Los selyúcidas construyeron una serie de “Hans”, caravasares, a lo largo de la Ruta de la Seda. A 110 kilómetros de la ciudad turca de Konya, dirección a Capadocia, la pequeña y muy discreta población de Sultanhani, acoge uno de los caravasares más impresionantes que quedan en pié hoy en día.

Los caravasares o hans (palabra proveniente de su nombre persa Khan), eran edificaciones construidas con el propósito de alojar a los viajeros, sus animales y custodiar sus mercancías mientras realizaban rutas comerciales, como la fascinante Ruta de la Seda.
Por otra parte, también eran utilizados por caravanas que también realizaban largos viajes, con objetivo comercial, militar o peregrinaje religioso. Los caravasares o hans son los verdaderos antecesores de los modernos y actuales hoteles y hostales de carretera.

Los caravasares eran claves para el intercambio de bienes, personas e información entre las diversas culturas. Además fueron esenciales para el desarrollo y la consolidación de las rutas comerciales a través de Asia, el norte de África y la Europa sur oriental.
En Turquía, Persia (la actual Irán), Azerbaiyán y Armenia, estos caravasares se distanciaban unos 30 kilómetros unos de otros y se construían a lo largo de las rutas que unían los diversos puertos y ciudades importantes de Asia Menor.

Como curiosidad, la palabra caravasar, también puede ser transcrita como caravanserai, caravansaray, caravanseray o caravansara que deriva del turco kervansaray y ésta del persa karwansara, palabra persa que combina karwan (caravana) con sara (palacio, edificio con patios cerrados), al que se le añade el viejo sufijo persa -yi. En este caso caravana significa un grupo de comerciantes, peregrinos u otros viajeros que realizan viajes de larga distancia.

El Caravasar Sultanhani es el más grande e impresionante de toda Anatolia. Este han o caravasar fue construido en el año 1229, durante el reinado del sultán selyúcida Alaeddin Keykubad I y restaurado, tras un incendio, en el año 1278, fue entonces cuando se convirtió en el caravasar más grande de toda Turquía.


Cabe destacar la impresionante y sublime entrada, elaborada con motivos geométricos y florales en la piedra. En el centro del patio del Caravasar de Sultanhani se eleva una “mescit”, una sala de oración a la que podemos subir y acceder y ver en su interior el mirhab tallado en la piedra de una de sus paredes, lo que marca la dirección a la Meca, hacia donde deben rezar las personas de creencia religiosa islámica. Esta “mescit” está rodeada de salas que se utilizaban para dormir, comer y cocinar.


Una puerta sencilla y pequeña, nos conduce al “ahir”, el establo, donde descansaban los animales. Esta sala, llena de arcos, cúpulas y pilares se encuentra en la penumbra arrullada por las palomas.



Esta visita, maravillosa, en el Caravasar de Sultanhani, nos transporta a un pasado de leyenda, donde estos intrépidos viajeros, cruzaban estas exóticas tierras , trasladando mercancías, información y cultura desde una parte del Mundo antiguo al otro confín.

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!