Hola Viajer@!!
Hoy te traemos algo totalmente diferente, fuera de los típicos recorridos que se suelen hacer durante las visitas a la ciudad eterna. Una pincelada del pasado romano que solo los más curiosos descubren cuando viajan a la ciudad.

Via Appia Antica, la calzada más antigua del mundo y la gran olvidada en los viajes a Roma. Una colosal obra que nos muestra una vez más la grandeza del Imperio Romano. Hemos elegido uno de los tramos más atractivos de Vía Appia Antica, al sur de Roma y enmarcado entre el parque natural conocido como Parco Regionale dell´Appia Antica y el Parco della Cafarella. Una extensa zona en la que numerosas ruinas esperan a ser descubiertas a lo largo del recorrido como el Mausoleo di Annia Regilla, el Ninfeo di Egeria o una cisterna romana, entre otros muchos vestigios.


Un lugar ideal para recorrer en bicicleta con rutas de hasta 32 kilómetros o para aquellos a los que le guste caminar. Hay diferentes lugares para alquilar una bicicleta, pero la mejor opción es hacerlo en el centro de información que está cerca de las Catacumbas de Calixto.

Via Appia Antica es una calzada romana adoquinada y flanqueada por prados verdes y villas romanas, que unía Roma y Brindisi (en el sur de Italia bañado por el Mar Adriático) y que empezó a construirse en el 312 a. C aumentando su longitud poco a poco por tramos, hasta llegar a sus más de 540 kilómetros. Debe su nombre al Cónsul Apio Claudio Cecco, que dispuso los primeros 90 kilómetros.

El recorrido a lo largo de Vía Appia Antica es un salto al pasado en el que encontrarás basílicas, mausoleos y enormes redes subterráneas de tumbas como las Catacumbas de San Calixto o las de San Sebastiano. Un sendero que sorprende por ser en realidad un cementerio, con multitud de sepulturas que se fueron construyendo a los márgenes del camino debido a la prohibición en ese momento de enterrar dentro de las murallas de la ciudad. Además, se plagó de multitud de cementerios paganos cerca de los que se construyeron bajo tierra, las catacumbas, primeros cementerios paleocristianos.

Durante el siglo I, los cristianos que vivían en Roma no tenían cementerios propios con lo cual tenían dos opciones: utilizar los comunes, también utilizados por los paganos o si poseían terrenos propios podían enterrar en ellos a sus difuntos.

Ya en el siglo II, los cristianos empezaron a enterrar bajo tierra dando lugar a las catacumbas. En el año 313, los cristianos dejaron de ser perseguido y pudieron profesar su fe y construir sus lugares de culto tanto fuera como dentro de las murallas. A pesar de esto, siguieron utilizando las catacumbas como cementerios hasta el siglo V.

Así, Via Appia Antica nos muestra el testimonio del primer cristianismo, ya que los romanos paganos preferían incinerar a sus difuntos. Multitud de áreas destinadas al descanso eterno se expanden a lo largo de este recorrido convirtiendo nuestro paseo en la visita a un “museo funerario”. Cerca de la calzada, los romanos más pudientes levantaban mansiones y villas buscando el descanso alejados de la ciudad.

Puedes empezar tu día en Porta San Sebastiano, una de las antiguas puertas de acceso a la muralla romana y en la que comienza el tramo más importante de Via Appia Antica. Antiguamente este tramo comenzaba un poco antes de las Termas de Caracalla, en Porta Capena. Entre ésta y nuestro punto de partida, merece la pena que hagas una parada en el Sepulcrum Scipionum, la tumba familiar de los Escipiones, una de las familias romanas que ayudaron a construir el Imperio. Ya justo al lado de Porta San Sebastiano, las ruinas de uno de los antiguos arcos de un acueducto, llamado Arco di Druso y el Museo delle Mura, que ofrece un recorrido didáctico desde 1990. Se puede visitar de martes a domingo entre las 09:00h y las 14:00h y la entrada es gratuita.


Para llegar a Porta San Sebastiano puedes coger el bus 218 en Piazza San Giovanni o el 118 desde Circo Massimo. La mejor opción es coger el bus urbano número 118 que además recorre gran parte de este tramo de Via Appia con parada en el centro de información turística en donde te facilitarán todo tipo de datos para la visita, en las Catacumbas de Calixto y en las Catacumbas de San Sebastiano.


Desde Porta San Sebastiano, comenzamos nuestra andanza hasta la Capilla Quo Vadis, que señala una de las etapas importantes de la antigua calzada romana. Se cree que, en este lugar, Pedro tuvo una visión de Cristo mientras huía de Roma en plena persecución de Nerón. De ese acontecimiento quedaron impresas en la vía las huellas de los pies de Cristo. Los relieves de los dos pies que vemos dentro de la capilla son realmente una copia del que se encuentra en la Basílica de San Sebastián.

Frente a la capilla, puedes visitar las ruinas de una enorme tumba cilíndrica del siglo I. Esta tumba pertenecía a Priscila. Fallecida a temprana edad fue mujer de Titus Flavio Abascanto, liberto del emperador Domiciano.
A pocos metros se encuentra el cruce de Via Appia Antica con Vía Ardeatina y entre ésta y Via delle Sette Chiese se encuentran las Catacumbas de Santa Domitilia, miembro de la familia de los Flavio, son las únicas que tienen huesos en exposición. Se conocen con este nombre por estar en terrenos de Flavia Domitila, nieta del emperador Vespasiano. Se pueden visitar todos los días de la semana excepto los martes de 09:00h a 12:00h y de 14:00h a 17:00. El precio de la entrada por persona es de 8€.

Sobre ellas, la Basílica de Nereo y Aquileo, dos soldados de la guardia imperial que adoptaron el cristianismo como su religión y murieron por ello. La basílica es del siglo IV y fue descubierta en el siglo XIX.
A pocos metros, paralelo a Via Appia, las fosas de las Ardeatina, lugar en el que, en 1944, 335 personas fueron víctimas de la venganza nazi en Roma. Un complejo que se extiende a través de las cuevas en las que tuvo lugar la masacre. Dentro del mausoleo, hay un grupo de esculturas que representan a las víctimas de ese horrible acontecimiento.

Pasando el cruce con Via Ardeatina, no muy lejos de la oficina de turismo, se encuentran unas de las catacumbas que podemos visitar a lo largo del recorrido. Las Catacumbas de San Calixto fueron descubiertas en 1819 y se trata del primer cementerio cristiano y el más importante de Roma. Cuatro pisos de galerías con más de 10 kilómetros en los que fueron enterrados papas y mártires. Parte de ellas están abiertas al público, siempre con visita guiada siendo una de las paradas más recomendadas de Via Appia. Abren todos los días de la semana excepto los miércoles. El horario es de 09:00 a 12:00h y de 14:00h a 17:00h. La entrada cuesta 8€/persona.

A tan solo cinco minutos a pie, tras atravesar un bonito parque llegamos a San Sebastián Extramuros, una enorme basílica del siglo IV bajo la que se encuentran las conocidas Catacumbas de San Sebastiano.
La Basílica fue construida en honor a San Pablo y San Pedro al creerse que los huesos de los dos apóstoles estuvieron escondidos en este lugar.

Las catacumbas ocupan más de 12 kilómetros de los que apenas te dejan visitar una pequeña zona en una visita guiada de 40 minutos durante la que te explican su historia en varios idiomas, incluido español 😊 Recomendable 100% El horario de entrada es de lunes a sábado de 10:00h a 17:00h y la entrada ordinaria cuesta 8€/persona.
Además, en San Sebastián Extramuros se encuentra una obra de arte magnífica. En próximas publicaciones os traeremos más sobre esta excelente visita de Roma.

Después de las Catacumbas de San Sebastiano y justo al lado del Mausoleo de Cecilia Metella, encontramos El Circo di Massenzio, construido alrededor del 311 entre los edificios de ese tramo de Via Appia, formando parte del complejo arqueológico más grande que data de principios del IV junto con la Villa de Massenzio (entrada gratuita) y el Mausoleo de su hijo Valerio Romulus, construido por su padre en el siglo IV d. C y descubierto a principios del siglo XIX. El Mausoleo de Rómulo fue de nuevo abierto al público después de muchos años de restauración y se puede visitar de forma gratuita sin hacer reserva. Es un edificio dividido en dos niveles, un piso superior sin terminar y una cripta funeraria esférica, con un gran pilar central en torno al cual se abrían los nichos para colocar los sarcófagos.

Y a pocos pasos, por fin llegamos a la Tumba de Cecilia Metella que se levanta majestuosa en la parte alta de Appia Antica. Dedicada a una mujer bastante desconocida se sabe que pertenecía a una de las familias más poderosas de Roma. Fue construida aproximadamente en el 40 a. C y se trata de uno de los monumentos más importantes de Vía Appia. Es una construcción de dos pisos compuestos por una parte superior en forma cilíndrica de 30 metros de diámetro sobre una base cuadrada. Estaba revestida en mármol travertino y tenía un friso rematado con dos cabezas de buey que todavía está bastante bien conservado. La tumba fue convertida en fortaleza durante la Edad Media y desde ella se controlaba el paso de los comerciantes. El mausoleo contiene en su interior una cámara de planta circular, con un diámetro de 6,50 metros en cuyo interior reposaron las cenizas de Cecilia Metella. La entrada cuesta 2€ y el horario es de 09:00h a 19:00 (verano) y de 09:00h a 16:30h (invierno).


A pesar de más de 2000 años resistiendo continuo tráfico y fuertes saqueos que despojaron de mármoles a la mayoría de los monumentos funerarios, Via Appia Antica conserva todavía el esplendor de la autopista más antigua del mundo. Los sepulcros de Marco Servilio, Sixto Pompeyo el Justo o los restos de la tumba de Séneca de la cual no queda mucho más que unos cuentos ladrillos.

Aquí termina nuestro paseo por Vía Appia pero a lo largo de esta antigua calzada romana todavía quedan acueductos, basílicas y mausoleos esperando a que tú los descubras.


Un suceso curioso en Via Appia Antica es que en el año 71 a. C. el famoso Espartaco y 6000 esclavos más, fueron crucificados a pies de la calzada romana.
Preparado para caminar? 😊
Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!