Hola viajer@s!!!
Hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión os detallamos sobre la visita a los impresionantes Monasterios de Bucovina. En una de nuestra rutas en autocaravana por Rumanía visitamos la región de Moldavia, situada en el noreste del país. La región de Moldavia tiene frontera terrestre con Ucrania en el norte y con Moldavia por el este.
La región rumana de Moldavia es mundialmente famosa gracias a que aquí se ubican los maravillosos Monasterios de Bucovina. Aunque también cabe destacar que es una de las regiones menos visitadas de Rumanía.

Los espectaculares Monasterios de Bucovina son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Además, son los monasterios más destacados de toda la cristiandad, en ellos se conservan sus exquisitos frescos, tanto interiores, como los exteriores, aunque por causas de viento, el frío y la lluvia, los frescos exteriores de la fachada norte han desaparecido o están muy deteriorados.
De todas maneras y obviando los de la fachada norte y valorando los años que tienen, este excelente estado de conservación de los frescos, sobretodo los exteriores, no tiene explicación y es un gran misterio.

Hay varias teorías y argumentos para explicar la conservación de los frescos, entre ellas, algunos expertos e historiadores, esgrimen que el frío en los inviernos de Bucovina pudo ayudar a su estado de conservación. Además otra teoría,, es que el cierre y el no uso de los monasterios en la época de los Habsburgo además de la desatención en la época comunista, puede haber ayudado a su preservación.
Los frescos en el interior son habituales en multitud de iglesias ortodoxas, pero los frescos exteriores son los que hacen de los Monasterios de Bucovina algo totalmente extraordinario y excepcional.

La explicación ante el hecho de realizar los frescos también en el exterior, se debe a que su construcción se realizó bajo la amenaza de los ataques por parte de los turcos. Así que para proteger estos fortificados monasterios se necesitaron muchos soldados. Los soldados, como los aldeanos, eran analfabetos, así que las extraordinarias pinturas y frescos, ayudaban a explicar diferentes pasajes de la Biblia y de la vida de Jesús, enseñanzas éticas destinadas al pueblo. Además, los oficios eclesiásticos se realizaban en eslavo antiguo, imposible de comprender para los ciudadanos rumanos.

La mejor forma para visitar estos extraordinarios monasterios cristianos, es con vehículo propio, ya que te da total libertad de movimiento y facilidad de traslado de un monasterio a otro, ya que están separados por algunos kilómetros de distancia. Como ya sabeis, nosotros siempre viajamos en nuestra autocaravana y así es como visitamos todos los monasterios, en nuestra ruta en autocaravana por los Monasterios de Bucovina.

En casi todos los monasterios cobran entrada para acceder. Te permiten realizar fotos o vídeos dentro del recinto y por el exterior de los monasterios. En el interior está prohibido hacer fotos o vídeos. Además para la visita de los Monasterios de Bucovina, es necesario vestir de forma respetuosa, los hombres no pueden ir en pantalones cortos ni llevar gorra y las mujeres deben ir con los hombros tapados además de llevar pantalones largos o falda larga.
Después de esta introducción sobre esta espectacular región rumana, toca describir el itinerario más ventajoso para visitar los Monasterios de Bucovina.
Un buen lugar de partida es la localidad de Suceava, ya que desde aquí podemos iniciar la ruta para visitar los cuatro monasterios más espectaculares.
Primero visitamos Gura Humorului, donde se encuentra el impresionante Monasterio de Humor.


El Monasterio de Humor fue construido en el año 1.530. Además del monasterio con sus increíbles frescos, tanto exteriores como interiores, está rodeado por unas murallas y en el terreno monacal hay una torre vigía defensiva. Se puede subir y acceder a la torre y disfrutar de las vistas. Una curiosidad respecto a la torre, es su estrecha escalera, por la que debemos subir si queremos acceder a la torre. Fue construida y diseñada así, tan estrecha, para que los soldados, que debían proteger el monasterio frente a los soldados turcos, pudieran matar a los atacantes otomanos de uno en uno.



Al Monasterio de Humor se le conoce por el color de sus frescos exteriores, de tonos rojizos y marrones. Los frescos se organizan por temas. Sus frescos más famosos y representativos son “La Anunciación y la vida de san Nicolás”.
En el lado derecho de la pared sur se muestra “La vida y milagros de san Nicolás”. En el lado izquierdo se puede ver a la Virgen María. En el lado derecho se muestra una descolorida representación del asedio de Constantinopla del año 1.453, muestra el retorno del Hijo Pródigo. En la pared del norte podemos ver a san Jorge. En el pórtico vemos un fresco sobre “El Juicio Final”, un banco largo donde están sentados los doce apóstoles, el paño estampado del sillón del Juicio Final y la enorme flauta (bocinum) que anuncia la llegada de Cristo. Todos elementos típicos de Moldavia.

Además las tres pinturas cuadradas de color rojo, blanco y negro, situadas abajo a la derecha, son únicas de este Monasterio de Humor, Representan respectivamente, el fuego, el frío y la oscuridad (o alquitrán abrasador) del Infierno.
Ya en el interior del monasterio se distribuye en cinco cámaras. A destacar el fresco en la pared de la derecha, en el que se representa a Bubuiog (fundador del monasterio) y a la Virgen María ofreciendo una réplica en miniatura del monasterio a Cristo, esto es muy común en la tradición bizantina.



Después de esta maravillosa visita al extraordinario Monasterio de Humor, continuamos nuestra ruta en autocaravana por los impresionantes Monasterios de Bucovina. Continuamos por la carretera del sur de Gura Humorului sobre aproximadamente diez kilómetros con dirección a nuestra siguiente visita, el sublime Monasterio de Voronet.


El Monasterio de Voronet fue construido en el año 1.488 por Esteban el Grande, después de salir victorioso en una batalla sobre los turcos. Es increíble pero se tardaron menos de cuatro meses en su construcción. Es el único de los Monasterios de Bucovina con un color específico, “el azul de Voronet”, creado a partir de lapislázuli y más ingredientes. Este color está muy presente en sus frescos. Como ya imaginarás, su color más representativo es el azul. Su fresco más famoso y representativo es “El Juicio Final”.

El famoso y maravilloso fresco de “El Juicio Final”, se puede observar en la pared exterior occidental del monasterio y es considerado el fresco más maravilloso de todo Bucovina. En la parte superior podemos ver a los ángeles enrollando un pergamino con los signos del zodiaco, representa el fin de los tiempos.

En el centro podemos ver como la Humanidad es llevada a juicio. San Pablo, a la izquierda, acompaña a los creyentes. A la derecha Moisés se lleva a los no creyentes. En la parte inferior izquierda se encuentra el Cielo y el Jardín del Edén. En la parte inferior derecha vemos la Resurrección.

El Génesis sale representado en la pared norte del Monasterio de Voronet. También podemos ver el fresco de “El Árbol de Jesé” con la genealogía de los personajes bíblicos. En el nártex, está la tumba de Daniel el Ermitaño, el asceta que convenció a Esteban el Grande en su lucha contra los turcos. Daniel el Ermitaño fue el primer abad del Monasterio de Voronet.




A continuación de nuestra visita al sublime Monasterio de Voronet, continuamos nuestra ruta en autocaravana por los Monasterios de Bucovina. Nuestro próximo paso está a 35 kilómetros aproximadamente, al oeste, dirección Vatra Moldovitei para visitar el siguiente de los monasterios, el Monasterio de Moldovita.


El Monasterio de Moldovita fue construido en el año 1.532. Se sitúa en un recinto cuadrado, fortificado y tiene una torre en su territorio. Su color más representativo es el amarillo y sus frescos más famosos y representativos son “El Asedio de Constantinopla” y “La historia de la vida de Jesús”.


La iglesia que se asienta en el centro del monasterio nos ofrece sensacionales e impresionantes frescos del año 1.537. En el exterior, en la pared meridional, se representa “El asedio de Constantinopla” del año 626 d. C. Lo que es curioso es que los asediadores salen representados con indumentaria turca, poniendo en alerta a los feligreses del peligro turco. El fresco de “El Juicio Final”, podemos encontrarlo en el pórtico de la iglesia.


Dentro del templo, frente al iconostasio, en la pared, vemos el fresco que representa a Pedro Rares ofreciendo la iglesia a Cristo.



Además, el Monasterio de Moldovita, tiene un pequeño museo donde se exhibe el Trono original de Rares.


Después de nuestra visita al interesante Monasterio de Moldovita, debemos poner dirección de nuevo a Vatra Moldovitei y conducir hacia el noroeste por una carretera de montaña, pasaremos por el paso de Ciumârna, donde se encuentra un enorme monumento con forma de la palma de una mano. Desde aquí, hay unas excelentes vistas.
Continuamos sobre catorce kilómetros para encontrarnos con nuestra cuarta visita en esta ruta en autocaravana por los impresionantes Monasterios de Bucovina.

Llegamos al Monasterio de Sucevita, que es posiblemente, el monasterio más bonito de toda Bucovina. Además es el monasterio más grande en dimensiones. Fue construido en el año 1.582. El color representativo del Monasterio de Sucevita es el verde. Sus frescos más famosos son “La genealogía de Jesús”, “La escalera de las virtudes” y “La historia de la vida de Moisés”.

La iglesia que se sitúa en el centro del recinto del Monasterio de Sucevita tiene pintados frescos en sus paredes exteriores, a excepción de la pared occidental. La razón de este hecho, según cuenta la leyenda, un artista tuvo una caída fatal desde el andamio en esta pared. Esto disuadió a otros artistas a pintar dicha pared.

Cuando accedemos al complejo monástico, nos fijamos en el interesante fresco “La escalera de las virtudes”. Con 22 peldaños que se dirigen al Cielo y que recuerda a sacerdotes, monjes y monjas a tener un comportamiento honesto para que no les ocurra el mismo destino desgraciado de los clérigos que están representados cayendo de la escalera debido a sus pecados.

Podemos ver más escenas siniestras en el arco del pórtico sur, donde los frescos representan “El Apocalipsis y las oscuras visiones de san Juan”.
En la pared exterior sur podemos ver como la continuidad entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento está representada con un árbol que crece sobre la figura de Jesé que está tumbado. Además aparece acompañado de antiguos filósofos griegos. Cerca, vemos a la Virgen María vestida como una princesa bizantina y unos ángeles que sujetan un velo rojo sobre su cabeza.




En la sala sepulcral del monasterio se encuentran ataúdes de nobles moldavos, además de los fundadores del monasterio, Simion y Ieremía Movila.
De entre todos los Monasterios pintados de Bucovina, éste, el de Sucevita fue el último en construirse y el único que no fue levantado por Esteban el Grande ni su familia.

Con esta última visita al Monasterio de Sucevita finalizamos nuestra ruta en autocaravana por los sublimes y extraordinarios Monasterios de Bucovina, visitando los cuatro mejores y más impresionantes monasterios de la región de Moldavia en Rumanía.

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!