Hola Viajer@!!
Rodamos en nuestra autocaravana hasta un lugar muy diferente a los que estamos acostumbrados. Un lugar insólito situado en lo alto de una colina en pleno desierto, que parece haber salido del cuento de Ali Babá y que te encantará por sus mágicas y laberínticas calles y el contraste del color ocre de sus construcciones con los coloridos puestos artesanales que se amontonan en sus calles. Un antiguo asentamiento bereber del que no se sabe con exactitud la fecha de su origen, pero que se cree del siglo XI. Un ksar que ha conservado a la perfección su esencia a pesar de ser uno de los más antiguos del país.

En nuestras rutas por Marruecos, uno de los lugares que visitamos siempre es este maravilloso lugar, el famoso Ksar Aït Ben Haddou, protegido por la UNESCO desde 1987. Se encuentra en la provincia de Ouarzazate y es muy conocido por ser uno de los pueblos marroquíes elegido como escenario de películas de Hollywood, ya que además de su encanto está próximo a los Estudios Atlas situados en Ouarzazate. En Aït Ben Haddou fueron rodadas películas tan famosas como Lawrence de Arabia (1962), Jesús de Nazaret (1977), La joya del Nilo (1985), La última tentación de Cristo (1988), La Momia (1999), Gladiator (2000) y Alejandro Magno (2004).


Su situación en medio del árido desierto, rodeado de palmerales y otros cultivos, así como la peculiar construcción de sus casas típicas del sur de Marruecos, realizadas de adobe (arcilla, arena y agua) hacen de Aït Ben Haddou un espectáculo que nadie quiere perderse. El color tierra de sus casas hace que se camufle perfectamente en el paisaje del árido desierto trasmitiendo armonía y tranquilidad. Estando allí y tras descubrir su encanto, nos queda claro que haya sido elegido tantas veces para rodar las películas y sea uno de los lugares preferidos de los turistas que viajan al sur de Marruecos. Además, fue uno de los puntos de la ruta comercial que unía Sudán con Marrakech, Meknes o Fez.


Aït Ben Haddou, está ubicado en las laderas del sur del Alto Atlas, a unos 30 km desde Ouarzazate, Desde allí puedes ir en tu autocaravana dirección Marrakech hasta el desvío que te indica Aït Ben Haddou.También puedes hacerlo si estás visitando Marrakech, a tan solo 190 kilómetros. Si prefieres ir desde allí con algo organizado, hay un montón de excursiones, ya que es una de las más famosas desde Marrakech, por lo que en Aït Ben Haddou, no será inusual ver autobuses con turistas de todas partes que hacen la excursión organizada o que paran de paso para continuar su viaje hasta Merzouga o Zagora. (otros destinos muy solicitados desde Marrakech).

Si decides llevarte tu autocaravana tendrás que dejarla en el pueblo al otro lado del rio Ued Unilla. Este es el pueblo donde se aloja la mayoría de la gente que fueron bajando del ksar y construyendo a este lado del río. En el pueblo, debido al turismo hay bastantes hoteles, riads, bares y restaurantes donde comer un buen tajin. Desde allí hay que ir andando y cruzar el río, afortunadamente poco caudaloso, hasta llegar al ksar. En la orilla unos niños te esperan para ayudarte a cruzar por unos sacos de arena que sirven de apoyo para no mojarte. Otra opción menos arriesgada es cruzar por el puente (construido no hace muchos años), pero obviamente mucho menos divertida 😊


Al llegar cruzas la muralla defensiva que rodea completamente el ksar y te das cuenta de que las casas se amontonan entre estrechos callejones… parece haberse detenido en el tiempo. En el interior puedes distinguir el barrio popular con casitas bajas y el barrio de la aristocracia con casas de hasta cinco plantas con mucha decoración. En esta zona también hay una mezquita y en la parte alta del ksar se distingue el barrio judío, no tan bien conservado. La entrada es libre y gratuita. Lo mejor es callejear y subir hasta el granero en ruinas que está en la cima, antiguamente bien resguardado para defender las provisiones de posibles asedios. La subida más concurrida se hace por una cuesta bastante empinada con escaleras, flanqueadas por tiendecitas de la gente local que expone sus productos artesanales (dagas, alfombras, coloridos turbantes y toda una multitud de preciosas figuritas de madera). Una vez en la cima, te sorprenderán las vistas a los palmerales y sobre todo podrás disfrutar de los diferentes tonos rojizos que se forman sobre la arena gracias a la luz del sol. Prepara tu cámara 😊


A día de hoy, apenas diez casas están habitadas en el ksar ya que como te hemos contado antes se trasladaron al nuevo pueblo del otro lado del río en busca de viviendas un poco más modernas. Alguna de las personas que habitan esas casas te permiten acceder a su vivienda por unos pocos Dirhams (10 MAD), lo que resulta muy interesante porque te permite conocer su modo de vida y sus costumbres más tradicionales.


Suponemos que después de lo que te hemos contado estarás deseando viajar a Marruecos. No lo dudes, es un país que realmente sorprende no solo por la belleza del contraste de sus paisajes sino por el calor de su gente y la oportunidad de conocer en profundidad una cultura totalmente diferente.
Comenzamos la aventura?? 😊

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!