Hola viajer@s!!!

Hoy os traemos esta nueva publicación, esta vez sobre nuestra visita a la maravillosa ciudad de Gdansk.

En una de nuestra ruta en autocaravana por Polonia nos llevó hasta el mar Báltico, a descubrir esta extraordinaria joya.

La ciudad polaca de Gdansk tiene una importante, antigua y destacada historia a sus espaldas.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Gdansk fue una importante ciudad perteneciente a la Liga Hanseática. Durante la Edad Media las ciudades alemanas de Hamburgo, Bremen y Lübeck se asociaron y fundaron la Liga Hanseática.

En esta época, ser mercader no era fácil ya que las clases dominantes no les prestaban atención ni interés, no existía, como en la actualidad, cámaras de comercio ni nada que se le parezca, esto hacía que los mercaderes estuvieran expuestos a la aplicación de altos impuestos y tasas por los diferentes señores y gobernantes de la época. Además los viajes por mar eran enormemente peligrosos por la multitud de piratas que se encontraban constantemente al acecho.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

La solución a estos males era unirse y formar parte de la Liga Hanseática. Una unión de puertos comerciales a través de Alemania, Escandinavia, Países Bajos, todo el Báltico, Rusia además de una delegación en Londres y otra en Venecia.

Se formó en el siglo XIII y tuvo un gran poder económico. Esta unión comercial entre estas ciudades-puertos facilitaba el intercambio, entre sus socios, frutas del Mediterráneo por objetos fabricados en Inglaterra, Holanda, Rusia

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

No podemos decir que la Liga Hanseática tuviera los mismos procesos que una actual cámara de comercio ya que la Liga Hanseática tenía intereses bélicos y turbios dado el poder que atesoraban. Las prácticas habituales como sobornos a gobernantes o sus expediciones contra los piratas, construcción de faros o incluso en el año 1368, creó un ejército y venció a los soldados del ejército danes.

En el momento de su máximo esplendor, la Liga Hanseática, estuvo formada por más de cien socios, incluida la ciudad de Gdansk.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Más tarde, comenzó a perder protagonismo e importancia, con la reorganización de los puertos hacia puertos atlánticos debido al descubrimiento de América. Además de esto, en el siglo XV se comenzaron a crear nuevos estados y la Liga Hanseática, sin gobierno ni ejército fijo fue desapareciendo.

Finalmente en el año 1863, y contando tan sólo como socios, los fundadores, Hamburgo, Bremen y Lübeck se disolvió totalmente.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Además de su importante historia en la época medieval y su esplendor como socio de la Liga Hanseática, la preciosa ciudad polaca de Gdansk, en su larga historia, también le ha tocado vivir terribles acontecimientos, como lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial.

Gdansk, como la mayoría de su población era alemana, por encima de los polacos, fue un importante enclave nazi. Tan pronto Hitler ascendió al poder, la ciudad de Gdansk se convirtió en un puerto nazi.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

En 1945, en el mes de Marzo, los rusos, el Ejército Rojo, tras una cruenta y dura batalla, el centro de la ciudad, podemos decir que desapareció.

Después de esto, los habitantes alemanes de Gdansk o murieron o se escaparon, dejando por fin, que se instalaran los ciudadanos polacos, procedentes del este de Polonia.

La compleja, meticulosa y extraordinaria reconstrucción de la Ciudad Principal de Gdansk comenzó en 1949 y duró durante más de veinte años.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

En ninguna otra zona de Europa, hubo que reconstruir una zona más grande de una ciudad antigua y aún encima, de la nada.

Después de este repaso a los sucesos más importantes y significativos de la historia de esta fantástica ciudad del norte de Polonia, vamos ya con nuestro recorrido y visita de la ciudad de Gdansk.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Las principales visitas, los puntos de interés, se ubican, casi en su totalidad, en la zona llamada Ciudad Principal o en polaco Glówne Miasto.

Su aspecto es sensacional, es un viaje en el tiempo, con sus preciosas y empedradas calles y sus majestuosos y elegantes edificios, mientras los recorres, te sientes como callejeando por la Gdansk Hanseática de su máximo esplendor.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Los principales puntos de interés, que no debes perderte en la visita a la maravillosa ciudad de Gdansk son:

El Camino Real, una calle, rodeada de las fachadas más lujosas y exquisitas de la ciudad. Por ella, solían desfilar los reyes polacos cuando visitaban Gdansk.

Hay tres Caminos Reales en Polonia, en las ciudades de Varsovia, Cracovia y este de Gdansk, sin duda el más bonito y perfecto arquitectónicamente hablando es este de Gdansk.

Gdansk
Gdansk (Polonia)

En uno de los extremos del Camino Real podemos ver la Puerta Alta, en polaco,  Brama Wyzynna, que es por donde entraban los reyes. Fue construida en 1574 como parte de un pequeño proyecto para reforzar las murallas medievales. Sobre ella, podemos ver los escudos de armas: el de Polonia, representado por ángeles, el de Prusia, representamdo por unicornios y el de Gdansk representado por leones.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Después de ver y visitar la Puerta Alta, podemos ver la Puerta Delantera, en polaco, Przedbramie. Una construcción del siglo XV, donde se combinan la Cámara de las Torturas, llamada en polaco Katownia y la Torre de la Prisión, con su nomenclatura en polaco, Wieza Wiezienna, que se comunicaban la una a la otra por dos murallas.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Tras la construcción de la Puerta Alta, esta dejó de tener su función de defensa y fue usada como cárcel. Al norte de la plaza se puso una horca y aquí mataban a los sentenciados extranjeros. Hoy en día es la sede del Museo del Ámbar.

Después de visitar la Puerta Delantera, visitamos la Puerta Dorada, en polaco, Zlota Brama. Es un arco del triunfo de año 1612. Tiene dos plantas de columnata y ocho estatuas alegóricas.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Pasamos por la Puerta Dorada y paseamos por la calle Ulica Dluga, una de las calles más bonitas de toda Polonia.

Ahora toca visitar Dlugi Targ, el Mercado Largo. En la antigüedad es donde se situaba el Mercado Central de Gdansk. Ahora es un lugar precioso con una arquitectura sublime a sus flancos.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Continuamos nuestra visita por la extraordinaria ciudad de Gdansk y ahora vemos la maravillosa Fuente de Neptuno, en polaco, Fontana Neptuna, del año 1606, obra del artista flamenco Peter Husev. Es el monumento laico más antiguo de toda Polonia.

Después de nuestra visita a la Fuente de Neptuno, continuamos nuestro recorrido por esta despampanante ciudad polaca. Muy cerca de la Fontana Neptuna encontramos la Casa Dorada, en polaco, Zlota Kamienica, del año 1618. En ella destaca su maravillosa y elaborada fachada, seguramente, la más elaborada de la ciudad de Gdansk.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

A la izquierda de la calle, vemos la Puerta Verde, en polaco, Zielova Brama. Señala el final del Camino Real. Se construyó en el año 1560.

La siguiente visita es la extraordinaria Torre del antiguo Ayuntamiento y que hoy en día, acoge el Museo de Historia de Gdansk. Además, es la torre más alta de la ciudad con sus 81,5 metros de altura. Se puede acceder a la torre desde donde disfrutas de unas sensacionales vistas.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Además, otro gran reclamo del museo es la famosa Sala Roja, en polaco, Sala Czerwona, de estilo manierista holandés del siglo XVI.

Nuestra próxima visita es a la Iglesia de Santa María del año 1343. Se dice que es la mayor iglesia construida en ladrillos del mundo. 105 metros de largo y 66 de ancho. Además de una enorme torre de 78 metros de altura, que se puede visitar y admirar desde lo alto, las maravillosas y vertiginosas vistas de Gdansk. Eso sí, tras subir sus 405 escalones.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Una vez que hemos subido 405 escalones y bajado otros tantos para admirar unas vistas inolvidables de Gdansk, toca continuar nuestra visita por esta preciosa ciudad báltica.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ahora, frente a la Fuente de Neptuno, visitamos el Museo de la Corte del Rey Arturo. El maravilloso edificio, con una fachada preciosa, puede que sea el edificio más famoso de Gdansk. Su construcción data del siglo XIV. Su interior es maravilloso y exquisito, lo usaban los comerciantes como sede de su gremio.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Después de esta excelente vista pasamos por una de las calles más bonitas de Gdansk, Ulica Mariacka, de las calles más fantásticas de Polonia. Es una calle empedrada y flanqueada por preciosos edificios con terraza, uno tras otro. La calle Ulica Mariacka nos lleva desde la Iglesia de Santa María a la Puerta de Santa María, llamada en polaco, Brama Mariacka.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ahora estamos ya en uno de los canales de la ciudad que llevan al mar Báltico. Toca visitar la increíble Zuraw. La impresionante grúa medieval fortificada de Gdansk. Fue construida en el siglo XV. Hoy es parte del Museo Marítimo Nacional.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

En su momento era clave para subir las pesadas mercancías directamente de los barcos del muelle. Podía levantar hasta 2000 kilos, fue la grúa más grande de la Europa medieval.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ahora toca pasear y deleitarnos con las vistas de esta preciosa calle a la ribera del canal, con sus elegantes edificios. Al otro lado del canal, podemos ver el curioso Museo-Barco Soldek, más adelante y al lado de este, se sitúa el majestuoso edificio de la Filarmónica Poloca Báltica.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ahora lo más recomendable,es ir caminando hasta el puente Zielony Most w Gdansku y desde allí disfrutar de las vistas del precioso canal flanqueado por estos maravillosos edificios y construcciones medievales, el delicioso barco antiguo Black Pearl que nos brinda una imagen extraordinaria.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Aún quedan algunos lugares de interés en la ciudad de Gdansk como el edificio del Gran Arsenal, en polaco, Wielcka Zbrojownia, del siglo XVII con una gran influencia de los Países Bajos. Está situado en la calle Ulica Tracka.

Otra visita interesante es la Iglesia de San Nicolás, del año 1227, es uno de los lugares de culto cristiano más antiguos de Gdansk. Como curiosidad, en la Segunda Guerra Mundial, esta fue la única iglesia del centro urbano que no fue dañada. Según dicen, los soviéticos no quisieron bombardearla ya que son ortodoxos y profesan culto a San Nicolás. Se sitúa en la calle Ulica Swietojanska.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ya estamos acabando nuestra visita por la sublime ciudad polaca de Gdansk. Otro punto de interés es el Mercado. Es del siglo XIX y tiene una curiosa arquitectura de hierro forjado. Al ver este edificio, parece y recuerda más a una estación de trenes que a un mercado.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Cercana al Mercado podemos ver la Torre de San Jacinto. Una torre del año 1400, de forma octogonal que formaba parte de las fortificaciones medievales.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Como ya habéis comprobado, disfrutar de este viaje en el tiempo que nos brinda la maravillosa ciudad de Gdansk, en Polonia, es una delicia para cualquier viajero.

Gdansk (Polonia)
Gdansk (Polonia)

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

 

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.