Hola Viajer@!!
Hoy regresamos al pasado, a la época en la que emperadores como Julio César paseaba entre los imponentes edificios del centro de Roma. El Foro, un enorme yacimiento arqueológico de edificios públicos y templos que en su época fue el centro político y económico de la gran ciudad romana.
Las excavaciones empezaron en el siglo XVIII y actualmente todavía se continúan los trabajos en la zona.
El Foro se encuentra justo a uno de los costados del Coliseo y al lado del Palatino, por lo que la mejor decisión es ver los tres lugares juntos. Además, hay una entrada a los tres recintos que cuesta 12€ y ahorras dinero.

También tienes la opción de comprar la Roma Pass, de la que ya te hemos hablado en otras de nuestras publicaciones o si tienes pensado visitar El Vaticano, la Roma Pass Omnia que la puedes utilizar durante tres días y tiene un montón de ventajas ahorrándote mucho dinero y tiempo (acceso gratuito a dos de las seis principales atracciones turísticas de Roma, transporte gratuito, entrada al Museos del Vaticano, Capilla Sixtina, Basílica de San Pedro… entre otras muchas ventajas que puedes consultar en www.romeandvaticanpass.es
Es muy fácil llegar a esta zona en metro, cogiendo la línea azul y bajándote en la parada Colosseo junto al Coliseo y el Foro romano. Puedes consultar las líneas y horarios de metro en http://www.atac.roma.it/

También es sencillo moverse en autobús urbano con un montón de líneas que llegan hasta paradas muy cercanas y que están muy bien indicadas.
Si tu idea es conocer bien la ciudad, con la Roma Pass o la Roma Pass Omnia puedes enlazar unos con otros de forma gratuita y te olvidas de tener que comprar el billete de cada trayecto.

El Foro es una gran plaza que en su origen se construyó para la actividad comercial y que poco a poco debido al crecimiento de Roma fue dando lugar a otros nuevos foros unidos entre sí. Es lo que se conoce como Foros Imperiales. El primero en añadirse fue el Foro de Julio. Más tarde llegaron el Foro de Augusto, Domiciano y Trajano. Todos formaban un enorme conjunto dedicado al culto, administración y a la justicia, separándose de la actividad comercial, para la que un primer momento se había construido principalmente el Foro.

Al Foro romano se puede acceder por tres entradas. Por Largo de la Salaria Vecchia, directamente por el Palatino o por el Arco de Tito, situado justo frente a la entrada del gran teatro romano y siguiendo Via Sacra, la calle principal del foro.
Nosotros, como antes habíamos visitado el Coliseo ya entramos por el Arco de Tito, construido tras la muerte del emperador como recuerdo de la conquista de Jerusalén.

Una vez lo cruzas, a tu lado derecho se encuentra la inmensa Basílica de Majencio o de Constantino, del siglo IV, es el edificio más grande del Foro.
Cerca, el Templo de Antonino y Faustina es el edificio mejor conservado del Foro. A la muerte de su adorada esposa Faustina, Antonino edificó el magnífico templo en su honor. Posteriormente como otros muchos edificios paganos, fue convertido en La Chiesa de San Lorenzo in Miranda.

A la izquierda otro de los edificios más importantes, la Casa de las Vestales, lugar donde vivían las seis Vestales, elegidas entre jóvenes patricias y eran las encargadas de mantener viva la llama sagrada. A pocos pasos, el Templo de Vesta de forma circular y en el que custodiaban la imagen de Minerva (Palladio) y otros objetos sagrados.
Avanzando por Via Sacra, si alzas la vista al fondo divisas las tres columnas del antiguo Templo de Castor y Polux, llamado también Templo de los dos Gemelos. A su lado, la iglesia más antigua del Foro, Santa Maria Antiqua.
El recorrido está lleno de arcos, columnas y otros restos de las ruinas de templos y otros edificios.

Continuando por la calle principal, llegamos a la que fue sede del Senado Romano. Conocido como La Curia, se cree que está reconstruido con el aspecto que tuvo durante el imperio de Diocleciano.
Al Final de Via Sacra, el Templo de Julio César, fue construido en el lugar en el que el emperador romano fue quemado. Fue terminado en el 29 a. C. al mismo tiempo que el Arco de Augusto, del que solo queda la base.

La Basílica Julia, en el lado izquierdo, era un enorme edificio con gradas donde se llevaban a cabo diferentes audiencias. A su lado, el Templo de Saturno que fue reconstruido en el siglo IV, tras un incendio. En él se guardan los bienes del imperio.
Para terminar, el recargado Arco de Septimio Severo, construido en el año 203 d.C. con 23 metros de altura.
Con la caída del imperio, el lugar fue olvidado y enterrado bajo una capa de tierra.

Aun así, sorprende todo lo que se conserva a día de hoy a pesar además, de los continuos saqueos que sufrió durante el Renacimiento, convirtiéndose en una cantera de piedra y mármol. Muchos de los templos fueron aprovechados como iglesias, lo que también ayudó a la conservación de algunos edificios.
A parte de caminar entre las ruinas del Foro, hay diferentes opciones para disfrutar su grandiosidad. Si subes al Altare della Patria tienes unas fabulosas vistas. También desde el Capitolio o desde el Palatino puedes imaginar que algún día ese hermoso espacio fue el centro del mundo romano.
Recomendamos 100% pasear al atardecer desde el Coliseo hasta Piazza Venecia por Via Dei Fori Imperiali. Es una experiencia completamente relajante.

El Foro nos muestra una vez más el poder del Imperio Romano. Una época de construcciones colosales que han perdurado a pesar del tiempo y los acontecimientos históricos.
Ahora, nosotros tenemos la suerte de poder revivirlo a través de nuestros viajes…
Y tu… en serio te lo vas a perder?? 😊
Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)