Hola viajer@s!!!

Hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión, relatamos la visita a la mítica ciudad antigua de Pérgamo.

En una de nuestras rutas en autocaravana por Turquía, visitamos la actual ciudad turca de Bergama. Situada cerca de la ciudad de Esmirna, en la zona de la costa del mar Egeo.

Pérgamo, Bergama en turco, ofrece unas maravillosas, interesantes y extraordinarias ruinas antiguas. Además, cabe destacar, que está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Título otorgado en el año 2014.

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Ahora vamos a realizar un resumen de su impresionante e interesante historia de esta antigua urbe, que en su época dorada, rivalizó en importancia con las míticas ciudades de Éfeso, también en Turquía, y la ciudad egipcia de Alejandría.

La antigua Pérgamo floreció gracias a Lisímaco, general del ejército del gran conquistador griego, Alejandro Magno. En el año 323 a. C. Alejandro Magno, perdió su vida y tras la muerte de este conquistador macedonio, su general Lisímaco, pasó a controlar una gran parte del Egeo, ya que la muerte de Alejandor Magno, propició el fin de su gran imperio.

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Tras la muerte del emperador macedonio, se sucedieron diferentes guerras para hacerse con el control de muchas de las zonas y territorios del vasto imperio que Alejandro Magno conquistó. Lisímaco, en una de estas guerras, consiguió un enorme tesoro de 9.000 talentos de oro. Lisímaco otorgó este gran botín a su comandante de Pérgamo, Filetero, antes de su desplazamiento para asumir el control de toda Asia Menor.

Lisímaco se enfrentó a Seuluco. El general de Alejandro Magno, Lisímaco, perdió este combate y fue asesinado en el año 281 a. C. y tras estas fatídica muerte de Lisímaco, su comandante de Pérgamo, Filetero, se autoproclamó Gobernador.

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Filetero era un eunuco, así que le sucedió en el poder, tras su muerte, su sobrino y heredero Eumenes I entre los años 263 y 241 a. C.

A Eumenes le sucedió su hijo adoptivo, Átalo I que se proclamó rey, aumentó sus poderes, además de firmar una alianza con el poderoso Imperio Romano.

El espectacular auge de la antigua ciudad de Pérgamo, comenzó con el hijo de Átalo I, llamado Eumenes II entre los años 197 y 159 a.C.

Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

El rey de Pérgamo, Eumenes II creó en la antigua ciudad de Pérgamo, una exquisita y extraordinaria biblioteca. Llegando a rivalizar con las imponentes bibliotecas de la antigüedad, la Biblioteca de Alejandría, en Egipto y la Biblioteca de Celso, situada en la exquisita Éfeso, en Turquía.

La razón de este abrumador éxito se debe a que la ciudad de Pérgamo, comenzó a producir a gran escala “pergamena”, pergaminos, un novedoso y vanguardista soporte para la escritura, este soporte hecho de piel de animal, mucho más duradero que el mítico y antiguo papiro.

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Además, Eumenes, añadió a la antigua ciudad de Pérgamo el extraordinario y maravilloso “Altar de Zeus”, a los edificios que ya estaban construidos en su espectacular acrópolis. Además, el rey Eumenes II, amplió y embelleció el extraordinario Asclepeion.

Más tarde, el hermano de Eumenes II, Átalo II gobernó entre los años 160 y 138 a. C. y mantuvo este próspero reino.

Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Todo cambió entre los años 138 y 133 a. C. con el corto mandato de su hijo, Átalo III, el reino de Pérgamo comenzó a decaer.

El rey Átalo III no tenía ningún heredero al cual ceder el inmenso poder de la antigua Pérgamo. Este hecho, propició, que el rey Átalo III cedería todo el poder a Roma y la mítica ciudad de Pérgamo pasó a estar bajo control del Imperio Romano y así se convirtió en parte de la provincia romana de Asia Menor en el año 129 a. C

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Como curiosidad, la ciudad de Pérgamo, junto con las poblaciones de Sardis, Esmirna y Éfeso, es una de las Sietes Iglesias del Apocalipsis, que son las principales iglesias de la primitiva cristiandad que fueron mencionadas por san Juan en el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis. La frase que podemos leer en el Libro de las Revelaciones, más conocido como Apocalipsis, con la referencia “Rev. 2:13”, podría referirse a la Basílica Roja, ubicada bajo la impresionante Acrópolis de Pérgamo. La frase de este libro de la Biblia dice: “Donde Satanás tiene su trono”.

Tras este resumen sobre la historia de esta interesante ciudad de la antigüedad, vamos con lo más destacado de visita.

Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pérgamo, Bergama (Turquía)

Sin lugar a dudas, los principales puntos de interés de la actual ciudad turca de Bergama, que significa en turco, Pérgamo, son:

La imponente y extraordinaria Acrópolis de Pérgamo, es el yacimiento más completo e importante de Pérgamo. Podemos subir a la imponente Acrópolis de Pérgamo a través de un teleférico situado y bien señalizado en la actual calle de Bergama, Akropol Caddesi. En tan sólo cinco minutos, nos situará a la misma entrada de la Acrópolis de Pérgamo. Otra opción para acceder a esta acrópolis, es subir los cinco kilómetros que restan hasta la cima desde la famosa Basílica Roja, donde podemos acceder a pié por la carretera, son cinco kilómetros de subida muy duros, o por el contrario también se puede subir en taxi que nos dejará en la entrada de la Acrópolis de Pérgamo.

Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Una vez que ya estamos arriba, en la espectacular acrópolis, estamos en la llamada Ciudad Alta, podemos acceder a la acrópolis pagando la correspondiente entrada, que sin lugar a dudas, merece la pena.

En este fantástico yacimiento arqueológico que es la Acrópolis de Pérgamo, destacan la Biblioteca, la razón por la que se hizo tan famosa la ciudad de Pérgamo en la antigüedad y el espectacular y colosal Templo de Trajano, sin quitar importancia y espectacularidad al imponente y vertiginoso Teatro Helénico.

Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

El llamado Trajaneum, el Templo de Trajano, es desde donde podemos divisar unas extraordinarias e imponentes columnas de mármol. Fue construido durante los reinados de los emperadores romanos, Trajano y Adriano. El templo fue consagrado en su honor y en el de Zeus. Como dato curioso, los cimientos del Templo de Trajano, en la Edad Media, se utilizaron como aljibe.

Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Una vez que hemos visitado este maravilloso Templo de Trajano, bajamos por el túnel hasta el vertiginoso y magnífico Teatro Helénico, con un aforo de 10.000 personas.

Túnel que da acceso al impresionante Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Túnel que da acceso al impresionante Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Los constructores de este increíble teatro, decidieron aprovecharse de las espectaculares vistas e inolvidable panorámica y así preservar un valioso espacio en la cima. Así que lo construyeron en la ladera de la Acrópolis de Pérgamo.

Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Como norma general, los teatros helénicos, solían ser más redondos y anchos que éste, pero la orografía de Pérgamo no permitía hacerlo redondo, así que compensaron esto en altura.

Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Como opinión personal, después de haber visto y visitado muchos y diversos teatros del mundo antiguo, éste nos dejó sin palabras, completamente anonadados. La sensación de vértigo es absoluta desde su graderío, jamás hemos visto un teatro tan sumamente perpendicular, es totalmente increíble.

Además, la gran altura de la Acrópolis de Pérgamo, le da todavía más un toque vertiginoso e imponente que te pone los pelos de punta.

Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

En uno de los extremos de la terraza del Teatro, en el extremo norte, se sitúan las ruinas del Templo de Dionisio. En el extremo sur, se encuentra el Altar de Zeus, también conocido como el Gran Altar. En sus orígenes, este Altar de Zeus, estaba cubierto de magníficos y extraordinarios frisos que ilustraban la batalla entre los dioses del Olimpo y sus enemigos subterráneos. Por desgracia, arqueólogos alemanes, obtuvieron el permiso en el siglo XIX para llevarse gran parte del edificio a Berlín y dejar sólo la base del mismo aquí, en Pérgamo.

Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro Helenístico, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

En lo alto de la Acrópolis se sitúan las ruinas de cinco palacios. Entre ellos, el Palacio de Eumenes II. Además, también podemos ver algunos fragmentos de unos barracones y de las murallas defensivas que en su día, en la antigüedad, fueron magníficas.

Maqueta en la Acrópolis de Pérgamo, muestra la antigua Pérgamo, Bergama (Turquía)
Maqueta en la Acrópolis de Pérgamo, muestra la antigua Pérgamo, Bergama (Turquía)

A continuación comenzamos a descender por esta impresionante Acrópolis de Pérgamo.

Por detrás del Altar de Zeus, seguimos el cartel que indica Antik Yol, traducido del turco, calle antigua, después de ver el Ágora Superior, los baños y el Gimnasio.

En la llamada Ciudad Media, que fue una inmensa zona residencial, podemos ver el Edificio Z, que protege un patio con Peristilo y unos espectaculares mosaicos.

Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Seguimos descendiendo por la colina de la Acrópolis de Pérgamo con dirección al Ágora Inferior. Por el camino, podemos ver más baños, gimnasios y el Palacio de Átalo I. Desde aquí, podemos seguir la carretera a la izquierda durante 700 metros y antes de llegar a la estación inferior del teleférico, podemos girar a la derecha por la empinada carretera Akropol Caddesi que ya nos lleva hasta la ciudad nueva de Bergama.

Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Después de visitar la impactante e impresionante Acrópolis de Pérgamo, nos disponemos a visitar el emplazamiento de la Basílica Roja.

El edificio de la Basílica Roja es enorme, parece por sus dimensiones una catedral. Originalmente se construyó en el siglo II como un templo dedicado a los dioses egipcios Isis y Serapis.

Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Durante su época dorada, este colosal edificio tuvo que ser algo muy impresionante. San Juan escribió en su libro,el Apocalipsis, que la Basílica Roja era una de las Siete Iglesias del Apocalipsis y además, ésta, era el trono del diablo.

Hay que buscar el agujero del podio central, que permitía que un sacerdote se pudiera esconder dentro y hablar a través de la estatua de diez metros de altura.

El edificio de la Basílica Roja es tan inmenso, que los primeros cristianos no la convirtieron en iglesia, sino que construyeron una basílica en honor a san Juan, dentro del edificio, en su interior.

Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Las imponentes y enormes paredes de ladrillo rojo de la Basílica Roja, ya podemos verlas a medio camino desde las carreteras que llevan a la Acrópolis de Pérgamo y al centro de la ciudad.

Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Basílica Roja, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Ahora toca visitar otro de los lugares de interés de la antigua ciudad de Pérgamo.

Visitamos el Asclepeion, éste fue un antiguo centro médico fundado por Arquías, un ciudadano de Pérgamo que había sido curado en el famoso Asclepeion de Epidauro, en Grecia.

Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Aquí, en el Asclepeion de Pérgamo, los tratamientos más habituales incluían, baños de barro, enemas, hierbas y ungüentos además de baños de sol.

El diagnóstico se realizaba a través de la interpretación de los sueños.

El Asclepeion se sitúa a dos kilómetros del centro de Bergama, no es tan espectacular como la Acrópolis de Pérgamo pero en nuestra humilde opinión es una visita magnífica que merece la pena y no debes dejar de visitar si estas en esta ciudad.

Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

El Asclepeion de Pérgamo, debe su fama a Galeno, que nació aquí en Pérgamo, estudió en Alejandría (Egipto), en Grecia y en Asia Menor antes de regresar a su ciudad natal, Pérgamo y dedicarse a ser médico de gladiadores.

Galeno es muy famoso, ya que fue el primer gran médico de toda la historia. Con sus conocimientos, contribuyó al conocimiento de los sistemas nervioso y circulatorio además de a la sistematización de la teoría médica.

Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Gracias a su influencia, la Escuela de Medicina de Pérgamo, se hizo muy famosa en todo el mundo antiguo.

Su trabajo ha sido la base de la medicina occidental hasta bien entrado el siglo XVI.

Una vez que pagamos, a la entrada del Asclepeion debemos recorrer la vía Tecta, una avenida sagrada  romana, con columnas que nos lleva hasta la entrada del santuario.

En dicha entrada podemos ver la base de una columna tallada con serpientes, símbolo de Asclepio, el dios de la medicina.

Vía Tecta, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Vía Tecta, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Vía Tecta, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Vía Tecta, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

En las señales nos indican la dirección del Templo de Asclepio, el circular, una biblioteca y el Teatro Romano. Frente al teatro, podemos ver una serie de altas columnas que formaban la Stoa y que rodeaban todo el patio principal, además podemos ver el Pozo Sagrado.

Stoa, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Stoa, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro y la Stoa, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Teatro y la Stoa, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

Desde el Pozo Sagrado, continuamos hasta un túnel abovedado que recorremos y nos lleva al centro de tratamientos que es un templo dedicado a otro dios de la medicina llamado Telesforo.

Pozo Sagrado, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Pozo Sagrado, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

 

Templo de Telesforo, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Telesforo, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Telesforo, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)
Templo de Telesforo, Asclepeion, Pérgamo, Bergama (Turquía)

En la antigüedad, los pacientes dormían en el templo con la esperanza de que el dios Telesforo les curase o a la espera de diagnóstico a través de los sueños.

Con esta última visita en el interesante Asclepeion de la antigua Pérgamo, nos despedimos de esta mítica e importante ciudad de la antigüedad.

Templo de Trajano, Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)
Acrópolis de Pérgamo, Bergama (Turquía)

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

 

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.