Hola Viajer@s!!!
Rodamos hasta una de las ciudades más conservadoras de Turquía, situada en Anatolia central. Estamos en Konya y resulta sorprendente la gran cantidad de mujeres que utilizan eL velo con respecto al resto del país.
Es una ciudad muy tradicional en la que residen más de 1.130.000 personas y es uno de los motores económicos de Turquía.

De camino a la Capadocia, te recomendamos que dediques al menos un día entero para disfrutar de Konya, cuna además de los Derviches Giróvagos, los cuales deben su existencia a Celaleddin Rumi, conocido como Mevlana.
¿Quiénes eran los Derviches Giróvagos? Los Derviches forman parte de un ritual, la Ceremonia de la Sema, que es una celebración religiosa Mevleví. Una danza que significa la unión con Dios y que se realiza a través de un baile en el que los Derviches, vestidos con largas túnicas y amplias faldas giran sobre sí mismos.



En la ceremonia, tras una reverencia del Maestro (El Seyh), los Derviches se colocan en círculo. Dan tres vueltas y lanzan sus túnicas negras simbolizando el desprendimiento de los objetos terrenales. A continuación, uno a uno comienzan a girar simbolizando el desprendimiento de la vida en la tierra para renacer en una unión mística con Dios. Cuando alzan su brazo derecho, significa que reciben la bendición del cielo.
Esta vertiginosa danza giratoria ha sido declarada como obra maestra del Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad por la Unesco.

En tu parada en Konya es imprescindible la visita al espectacular Museo Mevlana. Para acceder es necesario que las mujeres lleven el pelo cubierto y que tanto hombres como mujeres vistan adecuadamente y no lleven pantalones cortos. Si no llevas nada para cubrir el pelo, en la entrada te dejarán un pañuelo para hacerlo. Además, para no tener que descalzarse te proporcionan unas calzas para cubrir tu calzado. Estamos en la antigua logia de los Derviches Giróvagos y el mayor centro de peregrinación de Turquía. Un edificio precioso en el que destaca la cúpula de azulejos azul turquesa.



Tras atravesar la entrada y caminar por un jardín, pasamos por la Puerta de los Derviches y encontramos un patio con una fuente para realizar abluciones.
A la entrada del mausoleo se puede leer “Los que entran incompletos, saldrán perfectos”. Según entras a la izquierda podemos ver la Nisan Tasi (pila de abril). El agua de abril se considera sagrada, es vital para los granjeros y se recoge en la pila desde el siglo XIII
También podrás ver sarcófagos de discípulos del Padre de Mevlana Bahaedoin Veled, los cuales le siguieron desde Afganistán.


Bajo la sala de la cúpula nos encontramos con la Tumba de Mevlana, de origen selyúcida, la de su hijo Veled y otros sarcófagos de famosos y poderosos Derviches, todos ellos muy ornamentados. La Tumba de Mevlana y la de su hijo además llevan enormes turbantes que simbolizan la autoridad espiritual. Además, las vueltas del turbante también tienen significado y es el nivel de importancia espiritual.

A lo largo de la visita también podemos ver diferentes instrumentos musicales, la alfombra de oración de Mevlana e incluso una urna en cuyo interior dicen que se guardan pelos de la barba de Mahoma.
Junto al Museo Mevlana se encuentra la Seliniye Camii, una grandísima mezquita construida entre 1566 y 1574, no dejes de visitarla.

Nosotros también te recomendamos que sigas callejeando y descubriendo otros rincones y mezquitas de esta fantástica ciudad y disfrutes del contraste y el ambiente tradicional que brinda.


Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!