Hola viajer@s!!!

Hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión, os detallamos y describimos la visita a la capital de la maravillosa Costa Turquesa, la ciudad de Antalya.

Durante una de nuestras rutas en autocaravana por Turquía, visitamos esta preciosa ciudad de la llamada Riviera Turca.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

La ciudad de Antalya es hoy una interesante y moderna urbe turca con un estupendo y rico patrimonio histórico, donde sin lugar a dudas, destaca su barrio histórico llamado Kaleiçi, con un conservación extraordinaria, con casas otomanas enclavadas dentro de un puerto de origen romano, que luce hoy en día, espectacular; bañado por las azules y turquesas aguas del golfo de Antalya.

Además, aquí, en la ciudad de Antalya, se sitúa uno de los mejores museos arqueológicos de toda Turquía.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Ahora, os describimos brevemente la historia de este precioso enclave de la Costa Turquesa.

La ciudad actual de Antalya, se llamó originalmente Attaleia, en honor a su fundador, el rey Átalo II de Pérgamo. Átalo III, sobrino del fundador de la ciudad, cedió la urbe al Imperio Romano en el año 133 a. C.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Después de dos siglos, el emperador romano Adriano, visitó la ciudad en el año 130 d. C. y entró a la ciudad por el Arco del Triunfo, hoy llamado Puerta de Adriano, que fue construido en su honor.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Más tarde, la ciudad cambió de manos en varias ocasiones. Los bizantinos se la arrebataron a los romanos y los turcos selyúcidas a los bizantinos, en los principios del siglo XIII. Fueron los selyúcidas quienes le cambiaron su nombre por el actual, Antalya. Además, estos últimos, construyeron un nuevo emblema en la ciudad, el Yivli Minare (Minarete Acanalado).

Ya en el año 1.391 pasó a formar parte del poderoso Imperio Otomano.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano sufrió su desaparición y la ciudad de Antalya fue cedida a Italia. En el año 1.921, el ejército de Atatürk liberó a Antalya y la convirtió en la capital de la provincia homónima.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Después de este pequeño resumen sobre la historia de esta bonita ciudad turca, os describimos la visita a la ciudad de Antalya, situada en la preciosa Costa Turquesa.

Antalya , Costa Turquesa (Turquía)
Antalya , Costa Turquesa (Turquía)

Comenzamos nuestra visita de Antalya con una entrada triunfal, emulando la visita del emperador romano Adriano. Así que, la primera visita es a la extraordinaria Puerta de Adriano, para comenzar nuestro paseo por el precioso barrio antiguo, llamado Kaleiçi.

Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)
Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)
Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)
Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)

Situada en Atatürk Caddesi, la Puerta de Adriano, conocida como Uçkapilar (las tres puertas) es una estupenda y monumental puerta, construida en el año 130 d. C. para celebrar la visita del emperador romano Adriano. El mismo emperador, visitó la ciudad de Antalya ese mismo año y accedió a la ciudad por esta preciosa estructura romana.

Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)
Puerta de Adriano, Antalya (Turquía)

Una vez que disfrutamos de la maravillosa Puerta de Adriano y la traspasamos, ya hemos accedido a la parte histórica de la ciudad de Antalya, llamada Kaleiçi, donde también se sitúa el magnífico Puerto Romano.

Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Tras pasar la Puerta de Adriano, giramos en el primer callejón a la izquierda, aquí, ya en pleno Kaleiçi, tenemos que fijarnos y disfrutar de las muchas mansiones y viviendas con arquitectura otomana, destacando las ventanas con postigos (cumba en turco), que es por donde las mujeres turcas de la casa podían mirar al exterior de la vivienda, a la calle, sin ser vistas.

Vista de las cumbas en el barrio histórico de Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Vista de las “cumbas” en el barrio histórico de Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Si giramos a la derecha al llamado Kocatepe Sokak podemos visitar el Museo de Suna e Inan Kiraç Kaleiçi, un museo etnográfico que está situado en una antigua mansión otomana restaurada, en ella, sobretodo destaca la antigua iglesia griega ortodoxa Aya Yorgi, situada justo detrás de la casa principal. Además, en el interior de la mansión se exponen dioramas que ilustran rituales y costumbres de la Antalya otomana. Lo más interesante en exposición, es la colección de cerámica de Canakkale y de Küthaya que exhibe la iglesia.

Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Después de visitar el Museo de Suna e Inan Kiraç Kaleiçi, debemos volver hacia atrás y continuar por la misma calle hasta que llegamos a una bonita plaza con una fuente.

A continuación, giramos a la derecha por Zafer Sokak y así llegar a la Mezquita Sultan Alaadin Camii, una preciosa mezquita que se sitúa escondida entre los callejones de Kaleiçi. En sus orígenes, fue la Iglesia Griega Ortodoxa de Panhagia del año 1.834. Se transformó en mezquita en el año 1.958. No tiene un horario fijo de apertura, suele estar abierta por las tardes, después de la oración. Si está abierta, se puede visitar. En ella destaca su interior, las pinturas del techo, originales y únicas en Antalya, con motivos representados de estrellas y ángeles.

Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Después de esta visita, nos dirigimos a las ruinas del Kesik Minare, las ruinas de una torre donde se situaba un importante edificio en la vida religiosa de Antalya. Originalmente fue erigido por los romanos en el siglo II como un templo. En el siglo VI fue transformado en iglesia dedicada a la Virgen María y en el siglo IX fue convertida en mezquita. De nuevo, en el año 1.361 volvió de nuevo a convertirse en una iglesia, pero un incendio la destruyó casi por completo en el siglo XIX. Esta ruinas, están cerradas, no se pueden visitar, pero podemos ver pedazos de piedra, de mármol tallado, romano y bizantino desde fuera.

Kesik Minare, Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Al fondo se puede ver las ruinas del minarete Kesik Minare, Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kesik Minare, Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kesik Minare, Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Desde aquí, desde el Kesik Minare, vamos a la izquierda y de nuevo giramos a la izquierda por Kadirpasa Sokak y pasamos junto a la bonita entrada de piedras de Antalya Kültür Evi. Una mansión otomana restaurada donde se exhibe y explica la identidad arquitectónica de Antalya, la entrada es gratuita.

En toda esta zona de Kaleiçi, casi la totalidad de las casas son de piedra ya que un incendio en el año 1.895 destruyó muchos de los edificios que originalmente eran de madera.

Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

A continuación giramos a la derecha y caminamos por la preciosa Firin Sokak, con casas reformadas, muchas de ellas ahora son pensiones y hoteles, además de algunas casas en ruinas que esperan su restauración.

Después giramos de nuevo a la derecha por Hidirlik Sokak. Subimos la calle y podemos ver los restos de las murallas romanas y bizantinas que rodeaban la ciudad.

Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Continuamos caminando hasta un solitario trozo de la muralla que marca una bifurcación y tomamos la calle de la izquierda, llamada Pasa Camii Sokak, repleta de tiendas para turistas y desde aquí podemos ver otro gran tramo de las murallas de la antigua ciudad, que tienen sobre ellas destartaladas casas de madera otomanas construidas encima de las murallas.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

A continuación visitamos la Mezquita Tekeli Mehmet Pasa Camii, construida por Tekeli Mehmet Pasa, el Beylerbey (gobernador de gobernadores) en el siglo XVIII. En ella destacan las inscripciones en árabe en los azulejos de colores que están sobre las ventanas.

Antalya (Turquía)
Mezquita Tekeli Mehmet Pasa Camii, Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Mezquita Tekeli Mehmet Pasa Camii, Antalya (Turquía)

A continuación, y antes de salir de la ciudad vieja, vemos el Kale Kapisi (Puerta de la Fortaleza) por donde debemos pasar para salir del centro histórico. A su lado, se sitúa el Saat Kalesi, un viejo campanario de piedra. Hay también una estatua de Átalo II, el fundador de la ciudad de Antalya.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)
Kaleiçi, Antalya (Turquía)

Después de este precioso recorrido por el corazón de la antigua ciudad de Antalya, por el tradicional barrio de Kaleçi, nos dirigimos a disfrutar de las vistas y de la visita del símbolo de Antalya, el Yivli Minare, el Minarete Acanalado. Es un característico minarete acanalado que fue construido por el sultán selyúcida Alaadin Keykubad I en el siglo XIII. La mezquita que está junto a él es del año 1.373 y aún está en uso. Dentro de todo el complejo, hay  un Mevlevi Tekke, un monasterio de derviches giróvagos del siglo XIII y al lado de éste complejo hay una gran plaza con una estatua ecuestre de Atatürk. La plaza se llama Cumhuriyet Meydani.

Antalya (Turquía)
Yivli Minare, Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Yivli Minare, Antalya (Turquía)
Yevli Minare, Antalya (Turquía)
Yivli Minare, Antalya (Turquía)
Yivli Minare, Antalya (Turquía)
Yivli Minare, Antalya (Turquía)

Desde la Cumhuriyet Meydani hay unas extraordinarias vistas del Puerto Romano situado debajo y de los minaretes y edificaciones de Kaleiçi.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Después de disfrutar de estas estupendas vistas os recomendamos, como así hicimos nosotros, a bajar hacia la zona donde se sitúa el antiguo Puerto Romano.

Antalya (Turquía)
Puerto Romano, Antalya (Turquía)

El Puerto Romano de Antalya es del siglo II a. C. y era el motor económico hasta finales del siglo XX que se construyó otro puerto a 15 kilómetros. Ahora, aquí, atracan barcos de excursiones y también es un puerto deportivo para yates. Nosotros, aprovechamos y comimos en uno de los restaurantes situados en pleno Puerto Romano.

Antalya (Turquía)
Puerto Romano, Antalya (Turquía)
Puerto Romano, Antalya (Turquía)
Puerto Romano, Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Comiendo en el Puerto Romano, Antalya (Turquía)

Después de comer y pasear por este sensacional antiguo Puerto Romano, nos dirigimos a dar un precioso paseo por el Karaalioglu Parki. Un enorme parque, lleno de flores, bien cuidado y con unas vistas panorámicas del precioso mar que baña Antalya.

Antalya (Turquía)
Comiendo en el Puerto Romano, Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)
Hidirlik Kalesi, Antalya (Turquía)

Antes de llegar a este estupendo parque con sensacionales vistas del mar y de los acantilados, visitamos la cercana Hidirlik Kalesi. Una torre de forma redonda, de 14 kilómetros de altura y que fue construida en sus orígenes como un mausoleo, en el siglo I pero que más tarde y gracias a su espectacular emplazamiento sobre la bahía y con vistas del mar, fue convertida en una torre defensiva y servía para proteger la ciudad, era una torre de vigilancia.

Antalya , Costa Turquesa (Turquía)
Antalya , Costa Turquesa (Turquía)
Antalya (Turquía)
Hidirlik Kalesi, Antalya (Turquía)

Por toda esta zona las vistas del mar, de la costa y bahía de Antalya y hasta del magnífico Puerto Romano, son absolutamente sublimes.

Antalya (Turquía)
Antalya, Costa Turquesa (Turquía)

Ya finalmente, cabe destacar la visita del extraordinario Museo Arqueológico de Antalya. Con exposiciones desde la Edad de Piedra, Edad de Bronce y Bizantina. Exponen hallazgos de la Ruta Licia y de la antigua Panfilia. Destacamos la Sala de los dioses, donde se exponen preciosas estatuas de quince dioses del Olimpo, muchas en perfecto estado de conservación. Casi todas las estatuas fueron recogidas en el yacimiento de la antigua Perge.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

Además hay una exposición de objetos recuperados de las antiguas ciudades de Side y Aspendos.

El Museo Arqueológico de Antalya está a unos dos kilómetros de distancia del centro histórico de Kaleiçi. Se puede llegar en tramvay (tranvía) desde la parada que está en Kale Kapìsi.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)

La visita de la capital de la Costa Turquesa es una espectacular experiencia que rebosa historia, además tiene un precioso Puerto Romano que es una delicia poder disfrutarlo hoy en día.

Antalya (Turquía)
Antalya (Turquía)Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
[contact-form to="rutas.autocaravana@viajeslostplanet.es" subject="Rutas Autocaravana Europa y Marruecos"][contact-field label="Nombre" type="name" required="1" /][contact-field label="Apellidos" type="text" required="1" /][contact-field label="Correo electrónico" type="email" required="1" /][contact-field label="Teléfono contacto" type="text" /][contact-field label="Elige tu vehículo" type="select" options="Autocaravana,Camper,Vehículo adaptado,Otras opciones" required="1" /][contact-field label="Nº Total de pasajeros" type="select" options="2,3,4,5,6,7" required="1" /][contact-field label="Nº Pasajeros menores de 12 años" type="select" options="NO,1,2,3,4" required="1" /][contact-field label="Ruta/Expedición" type="select" options="Elige una,Cabo Norte,Grecia y Turquía,Marruecos al completo,Grecia,Marruecos,Italia y Sicilia,Bretaña francesa" required="1" /][contact-field label="Elige la fecha de la Ruta" type="select" options="Enero 2021,Febrero 2021,Marzo 2021,Abril 2021,Mayo 2021,Junio 2021,Julio 2021,Agosto 2021,Septiembre 2021,Octubre 2021,Noviembre 2021,Dicimebre 2021,Enero 2022,Febrero 2022,Marzo 2022,Abril 2022,Mayo 2022,Junio 2022,Julio 2022,Agosto 2022,Septiembre 2022,Octubre 2022,Noviembre 2022,Diciembre 2022,Enero 2023,Febrero 2023,Marzo 2023,Abril 2023,Mayo 2023,Junio 2023,Julio 2023,Agosto 2023,Septiembre 2023,Octubre 2023,Noviembre 2023,Diciembre 2023,Enero 2024,Febrero 2024,Marzo 2024,Abril 2024,Mayo 2024,Junio 2024,Julio 2024,Agosto 2024,Septiembre 2024,Octubre 2024,Noviembre 2024,Diciembre 2024,Enero 2025,Febrero 2025,Marzo 2025,Abril 2025,Mayo 2025,Junio 2025,Julio 2025,Agosto 2025,Septiembre 2025,Octubre 2025,Noviembre 2025,Diciembre 2025,Enero 2026,Febrero 2026,Marzo 2026,Abril 2026,Mayo 2026,Junio 2026,Julio 2026,Agosto 2026,Septiembre 2026,Octubre 2026,Noviembre 2026,Diciembre 2026,Enero 2027,Febrero 2027,Marzo 2027,Abril 2027,Mayo 2027,Junio 2027,Julio 2027,Agosto 2027,Septiembre 2027,Octubre 2027,Noviembre 2027,Diciembre 2027" /][contact-field label="Comentario" type="text" /][/contact-form]

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.