Hola viajer@!!!
Hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión, descubrimos en nuestra visita al impresionante Gran Bazar, ubicado en la mágica ciudad de Estambul.
En una de nuestras rutas en autocaravana por Turquía visitamos la maravillosa ciudad de Estambul, la antigua y mítica Constantinopla.
Entre las visitas más extraordinarias que podemos encontrar en esta ciudad otomana, está sin duda, la visita al mercado más antiguo de la ciudad, el Gran Bazar y sus alrededores.

El Gran Bazar es un evocador centro comercial situado en el centro de Estambul, un mercado con cientos de años de historia. Además, cerca de este inmenso mercado, se encuentran algunas de las mezquitas más preciosas y extraordinarias de todo Estambul, con permiso de la majestuosa Santa Sofía y de la deliciosa Mezquita Azul.
El Gran Bazar comenzó siendo hace siglos un pequeño bedesten (almacén) abovedado que el sultán Mehmet El Conquistador ordenó construir en el año 1.461. Creció hasta cubrir una enorme extensión, las tiendas, los callejones del bedesten y los hans (caravasares) aquí ubicados se fueron cubriendo con tejados hasta obtener el impactante aspecto de hoy en día.

Es una auténtica maravilla y un viaje en el tiempo pasear y recorrer sus callejones, hans ocultos y estrechas callejuelas con techo abovedado donde los artesanos trabajan en sus pequeños o grandes negocios.
Os vamos a describir nuestro recorrido por este sensacional bazar donde es necesario descubrirlo durante horas. Incluso, hay viajeros que le dedican al Gran Bazar hasta días.
El recorrido por el Gran Bazar que os proponemos os llevará aproximadamente unas tres horas, dependiendo del tiempo que le dediquemos al regateo, compras y tomar unos cuantos tés en este maravilloso y evocador lugar de Estambul.

Nuestra propuesta de visita comienza junto a la Columna Çemberlitas, erigida por el emperador Constantino en conmemoración del nombramiento de Constantinopla como capital del Imperio Romano en el año 330 d. C.
Desde la Columna Çemberlitas caminamos por Vezir Han Caddesi y llegamos a la entrada del Vezir Han, un antiguo caravasar que fue construido en el año 1.659 por la familia Köprülü, una de las familias más importantes de la época del Imperio Otomano.

Después del Vezir Han, caminando por Vezir Han Caddesi llegamos a una calle peatonal que esta a la izquierda y nos lleva hasta la Mezquita Nuruosmaniye, construida por orden del sultán Mahmut en el año 1.748.
Justo enfrente de la Mezquita Nuruosmaniye esta una de las entradas principales del Gran Bazar, entramos por esta puerta, la Nuruosmaniye Kapisi, adornada con el sello del sultán.

Una vez traspasamos la puerta, ya nos encontramos inmersos dentro del magnífico Gran Bazar de Estambul. Estamos en la calle más bulliciosa de todo el Gran Bazar, llamada Kalpakçi Larbasi Caddesi, este es su nombre debido a los fabricantes y artesanos de sombreros de piel, llamados Kalpakçilars. Hoy en día, está ocupada por muchos joyeros que pagan unas enormes cantidades de liras turcas por el alquiler de estos privilegiados emplazamientos.
Caminamos por esta calle y torcemos hacia la derecha, bajamos las escaleras y llegamos a Sandal Bedesten, un almacén que siempre se ha utilizado para vender y almacenar telas, sandal significa “telas de seda”. Este bedesten es del siglo XVII y forma 20 pequeñas cúpulas en su tejado.

Salimos del Sandal Bedesten por el oeste y doblamos hacia Sandal Bedesteni Sokak, así llegamos a la parte más antigua de todo el Gran Bazar, la Iç Bedesten, también conocida como Eski Bedesten (viejo bedesten). Tradicionalmente, en esta zona, siempre se han vendido los objetos preciosos, actualmente, aquí se ubican la mayoría de anticuarios del Gran Bazar.
Salimos de Iç Bedesten por la puerta meridional y bajamos por Halicilar Çarsisi Sokak que es la primera calle que cruza y donde están las famosas tiendas de Abdulla Natural Products y Dervis.

Caminamos hacia la derecha, llegamos a una gran avenida, la llamada Kuyumcular Caddesi, la calle de los joyeros. Torcemos a la izquierda para llegar a un pequeño pabellón, conocido como Pabellón Oriental que fue construido en el siglo XVII y que actualmente ocupa una joyería, pero fue una de las Muhallebici (tienda de pudin) más famosas de todo el barrio del Gran Bazar.
Más abajo a la derecha de la calle, vemos la entrada del precioso Zincirli Han, aquí está uno de los vendedores de alfombras más famosos del Gran Bazar.

De vuelta en la Kuyumcular Caddesi torcemos a la izquierda, hacia Pedahçilar Sokak, la calle de los pulidores y caminamos hasta Takkeçiler Sokak donde giramos a la izquierda. Esta calle es conocida por sus sebils (fuentes públicas) y las tiendas de kilims que aquí se ubican.
Torcemos a la derecha en Zenneciler Sokak, la calle de los vendedores de ropa y llegamos al cruce con otra de las calles principales, Sipahi Sokak, la avenida de los soldados de caballería, en la esquina está el famoso y tradicional café Sark Kahvesi. La calle Sipahi Sokak pasa a ser la Yaglikçilar Caddesi hacia la derecha y hacia la izquierda pasa a ser la calle Feraçe Ciler Sokak.

Giramos a la izquierda, a Feraçe Ciler Sokak y la recorremos hasta la Kalapakçilarbasi Caddesi, después torcemos a la derecha y salimos por la puerta Beyazit Kapisi. Torcemos de nuevo a la derecha y pasamos los puestos del mercado para llegar al primer pasaje a la izquierda, donde encontramos el Sahaflar Çarsisi (Bazar de los libros viejos), un mercado de papel y libros desde los tiempos bizantinos.

Desde aquí se puede salir a Beyazit Meydani y caminar por Divan Yolu Caddesi que lleva hasta Sultanahmed o continuar hacia el norte bordeando las murallas de la Universidad de Estambul hasta la magnífica Mezquita Süleymaniye.

La impresionante Mezquita Süleymaniye, también llamada Mezquita de Solimán en honor al gran sultán otomano Solimán el Magnífico se sitúa sobre una de las siete colinas de Estambul, en lo alto, sobre el famoso estrecho del Cuerno de Oro y es visible desde casi toda la ciudad, el mejor lugar para admirar su esplendor, para nosotros, es desde el Puente Gálata. Es sin duda una de las mezquitas otomanas más bonitas y majestuosas de todo Estambul, incluso de toda Turquía.
Su construcción fue ordenada por el sultán Solimán el Magnífico y realizada por el mejor de los arquitectos imperiales, Mimar Sinan. Fue la cuarta mezquita imperial construida en Estambul.

En el jardín amurallado de la Mezquita Süleymaniye se encuentra la türbe, la tumba de Mimar Sinan.
Fue construida entre los año 1.550 y 1.557. Dispone de un gran patio de entrada con una fuente abovedada en su centro para las abluciones.

Tiene cuatro minaretes con preciosos serepes (balcones) y en el jardín que está tras la mezquita se sitúa una terraza con unas preciosas y espectaculares vistas del Cuerno de Oro.
El interior de la Mezquita Süleymaniye es abrumador, enorme en tamaño, recuerda mucho a la maravillosa Hagia Sofia (Santa Sofía) que se encuentra también en Estambul, en Sultanahmed, ya que la cúpula es casi tan grande como la de la Basílica de Santa Sofía.

El mirhab (lugar que marca la dirección de La Meca) está decorado con sublimes azulejos de Iznik. El interior exhibe contraventanas forradas en nácar y preciosos vitrales policromados.
El sultán Solimán ordenó que su mezquita debía tener una completa oferta de servicios públicos. Así pues, la Mezquita Süleymaniye disponía de un imaret (comedor de beneficencia), madrazas (escuelas coránicas), hamám, Tabhane (posada para derviches), darüssifa (hospital).

En la derecha de la entrada principal se sitúa el cementerio, donde están las tumbas del sultán Solimán el Magnífico y la de su esposa Haseki Hürrem Sultan, conocida como Roxelana, ambas decoradas con azulejos sensacionales.
Alrededor de la Mezquita Süleymaniye, en los exteriores, se sitúa la mayor concentración de casas de madera tradicionales otomanas de toda la península histórica. En una de estas vivió el famoso arquitecto Mimar Sinan, hoy es un café.

Si por otro lado, tras finalizar la visita la Gran Bazar, queremos combinar esta impresionante visita al Gran Bazar con el precioso y mítico Bazar de las Especias situado en Eminönü, para ello debemos deshacer nuestros pasos por el bazar hasta salir por la Mahmutpasa Kapisi (Puerta de Mahmutpasa) y bajar a través de la abarrotada Mahmutpasa Yokusu hasta el bazar de las Especias. Esta calle y todas las demás que nos llevan hacia el oeste del Bazar de las Especias son conocidas en conjunto como Tahtakale y son las zonas comerciales más animadas y auténticas del casco antiguo, aquí sentimos el Estambul real, donde la población local acude a comprar de todo.

El magnífico Bazar de las Especias, también conocido como Mercado Egipcio, es un delicioso mercado de la época otomana donde se exhiben coloridas y estupendas especias, además de las deliciosas lokum (delicias turcas), un capricho maravilloso para locales y turistas.



Hay puestos de especias, caviar, frutos secos, hierbas y fruta. Además, la conservación del edificio del Bazar de las Especias es sensacional.


También cabe destacar, que su situación es fantástica, frente al estrecho del Bósforo, el Puente Gálata y las maravillosas vistas del barrio de Beyoglü donde destaca la silueta de la antigua y preciosa Torre Gálata.

Frente al Bazar de las Especias, encontramos también la llamada Mezquita Nueva. la exquisita historia de Estambul permite llamar Mezquita Nueva a este edificio construido en el año 1.597, tiene más de cuatro siglos de antigüedad.

Su diseño recuerda a la Mezquita Azul y también a la Mezquita Süleymaniye. Dispone de un gran patio delantero, el edificio esta repleto de semicúpulas coronadas por una gran cúpula. El interior está decorado con oro y con los exquisitos y coloridos azulejos de Iznik, además de mármol tallado.

Una vez finalizada todas estas visitas sensacionales y encontrándonos aquí, un paseo por el concurrido Puente Gálata, que une Europa y Asia, con vistas del estrecho del Bósforo, de los minaretes y mezquitas asentadas sobre las siete colinas de Estambul, la Torre Gálata sobresaliendo en el perfil del barrio de Beyoglü se junta con el olor del tabaco de manzana de los múltiples fumadores de narguilles que se sitúan en la parte baja del puente, es uno de los momentos más sensacionales en la visita a esta ciudad de Estambul. Y si lo hacemos al atardecer, con el cielo rojizo tras la silueta de las mezquitas y minaretes será un recuerdo imborrable y que nos quedará para siempre grabado en nuestra memoria.


Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!
Completa nuestro formulario de contacto.
Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!
Vive tu mejor aventura !!!