Hola viajer@s!!!

En el día de hoy os traemos una nueva publicación en nuestro blog de viajes. En esta ocasión, os describimos la visita a la espectacular y maravillosa Mezquita Azul, en la antigua Constantinopla.

Durante una de nuestras rutas en autocaravana por Turquía, visitamos la extraordinaria y excepcional ciudad de Estambul.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

El casco histórico de Estambul es conocido como Sultanahmed, donde se sitúan algunas de las joyas más importantes y destacadas de esta maravillosa ciudad otomana.

Como ya sabéis, nosotros viajamos siempre en nuestra autocaravana y decidimos quedarnos unos días para visitar la ciudad de Estambul, nos quedamos con nuestra autocaravana entre el mar Mármara y Sultanahmed, pudiendo ver los altos y estilizados minaretes de la Mezquita Azul desde nuestro lugar de pernocta.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

Toda la zona de Sultanahmed fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, podemos encontrar algunos de los tesoros, los más maravillosos monumentos y puntos de interés como la magnífica Santa Sofía, el Palacio Topkapi o la Mezquita Azul, entre otros. En esta ocasión, visitamos la preciosa y sensacional Mezquita Azul de la ciudad de Estambul.

Nos dirigimos hacia la inolvidable Mezquita Azul, posiblemente y según dicen, es el edificio más fotografiado de todo Estambul.

Se sitúa en frente a Santa Sofía, tras el parque que separa ambos espectaculares monumentos, el Parque de Sultanahmed, como no podía llamarse de otra forma.

Foto que hicimos con nuestro drone donde vemos una vista aérea de la ciudad de Estambul, donde apreciamos la Mezquita Azul en primer plano frente a la Basílica de Santa Sofía en la zona de Sultanahmed, Estambul (Turquía)
Foto que hicimos con nuestro drone donde vemos una vista aérea de la ciudad de Estambul, donde apreciamos la Mezquita Azul en primer plano frente a la Basílica de Santa Sofía en la zona de Sultanahmed, Estambul (Turquía)

La preciosa Mezquita Azul, también llamada de forma oficial Mezquita de Sultanahmed, en turco Sultan Ahmet Camii, fue construida entre los años 1603 y 1617 por orden del sultán Ahmet I, su tumba se encuentra en el lateral norte de la misma.

La preciosa Mezquita Azul fue realizada por un discípulo del más extraordinario arquitecto del Imperio Otomano, Mimar Sinan. Esta maravillosa joya de Estambul fue diseñada por el arquitecto Sedefhar Mehmet Aga.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

Fue ordenada su construcción por el sultán Ahmed I tras la llamada Paz de Zsitvatorok, un tratado de paz que supuso el fin de la Guerra de los Quince Años, entre el Imperio Otomano y la monarquía de los Habsburgo, el día 11 de Noviembre de 1606.

El sultán Ahmed I ordenó construir la grandiosa Mezquita Azul para apaciguar a Alá. Esta mezquita fue la primera mezquita imperial que se construyó después de más de 40 años.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

La Mezquita Azul se construyó en el mismo lugar que ocupaba, en su momento, el Gran Palacio de Constantinopla y frente a la maravillosa Hagia Sofía (Santa Sofía) además de junto al importante y espectacular Hipódromo. Así que gran parte de la Mezquita Azul se asienta sobre los cimientos y sótanos del Gran Palacio de Constantinopla.

Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

El diseño de la extraordinaria Mezquita Azul, sin duda, uno de los monumentos más increíbles e impresionantes del mundo, es la combinación de dos siglos de evolución de la iglesia bizantina y la mezquita otomana, ya que mezcla elementos bizantinos de la cercana y espectacular Santa Sofía con la arquitectura islámica tradicional.

Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

El arquitecto, Sedefhar Mehmet Aga consiguió sintetizar las ideas de su gran maestro Mimar Sinan. Tamaño impresionante, majestuosidad y esplendor.

El arquitecto, se basó en la construcción y diseño de la Mezquita Azul en algunas de las obras excepcionales de su maestro Sinan. La fachada principal está basada en la Mezquita Sehzade de Estambul, primera obra a gran escala de Sinan.

Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

La Mezquita Azul tiene un sistema ascendente de cúpulas y semicúpulas que termina en una enorme cúpula central de 23,5 metros de diámetro y 43 metros de altura. Las cúpulas se apoyan en cuatro enormes pilares que recuerdan a los de la Mezquita de Selim, en la ciudad de Edirne y también obra del maestro Mimar Sinan.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

La fachada de la entrada se construyó de la misma forma que la de la Mezquita Suleymaniye, en Estambul y también obra de Sinan, a excepción de las torrecillas de las cúpulas de las esquinas.

El patio es enorme, tan grande como la propia mezquita y está rodeado por una galería continua. Cuenta con zonas para la ablución en ambos lados. En el centro tiene una fuente con forma hexagonal.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Plaza de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

El exterior de la Mezquita Azul es sublime y sensacional, ofrece unas vistas deliciosas con su cascada de pequeñas cúpulas y sus seis estilizados minaretes. Nunca antes un edificio o mezquita había tenido tantos minaretes, además el patio de esta mezquita, es el patio más grande que en ninguna otra mezquita otomana. La Mezquita Azul es una de las cinco mezquitas de Turquía que tienen seis minaretes.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

En el momento de su construcción, cuando se supo que tendría seis minaretes, se acusó al sultán de presuntuoso, ya que en aquella época, seis eran los minaretes que tenía la Mezquita de la Kaaba, en La Meca. El sultán resolvió el problema, construyendo un séptimo minarete en la Mezquita de La Meca.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

De los seis minaretes de la preciosa Mezquita Azul, cuatro se encuentran en las esquinas de la mezquita. Son estriados y cuentan con tres terrazas con ménsulas. Los otros dos minaretes se sitúan al final del patio delantero y sólo tienen dos terrazas.

El mejor lugar para admirar su belleza y diseño, es si se entra desde la zona del Hipódromo, en lugar de hacerlo por el Parque de Sultanahmed.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

Su interior está adornado por más de 20.000 azulejos de Iznik (Nicea) que le dan su nombre, y con más de 30 diseños de flores, frutas y cipreses. También está decorada con impresionantes lámpara de araña. Además en la decoración de la Mezquita Azul, se representan versos del Corán, muchos de ellos, realizados por Seyyid Kasim Gubari, considerado el mejor calígrafo de su época.

Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

Se puede visitar su interior cuando no está realizando el rezo. En la entrada, ofrecen a las mujeres, un pañuelo para cubrir su cabeza, y por supuesto, como en cualquier mezquita, antes de entrar a su interior, debemos descalzarnos.

Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Interior de la Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

Algunos lugares excelentes para observar su mágico y sublime diseño exterior, son algunas terrazas en las azoteas de restaurantes y hoteles de esta zona de Sultanahmed. Admirar, desde una de estas azoteas, la preciosa silueta de la Mezquita Azul al atardecer, es un momento mágico e imborrable en la visita a Estambul.

Mezquita Azul, Estambul (Turquía)
Mezquita Azul, Estambul (Turquía)

En la parte trasera de la Mezquita Azul, se sitúa el Bazar de Arasta. En unas excavaciones llevadas a cabo entre los años 1930 y 1950 en las inmediaciones de este bazar, se descubrió un impresionante y magnífico pavimento de mosaico con escenas mitológicas y de caza de la época bizantina. Pertenecía al Gran Palacio de Bizancio, del emperador Justiniano, del que hoy en día sólo queda algún vestigio, ya cerca del mar Mármara, la fachada del Palacio de Bucoleón, el resto de este grandioso palacio del emperador Justiniano, se cree que se oculta bajo los cimientos de la preciosa Mezquita Azul y debajo de los hoteles y viviendas colindantes a la mezquita. El pavimento descubierto y rescatado de las excavaciones del Bazar de Arasta se exhibe en el Museo del Mosaico del Gran Palacio.

Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)
Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)
Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)
Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)
Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)
Bazar de Arasta, junto a la Mezquita Azul (Turquía)

Las vistas desde la Plaza de Sultanahmed, con los monumentos más extraordinarios y espectaculares de Estambul, son sublimes y deliciosas. En un lado, la impresionante y mítica Santa Sofía y frente a ella esta, la maravillosa Mezquita Azul.

La Mezquita Azul tras la plaza de Sultanahmed, Estambul (Turquía)
La Mezquita Azul tras la plaza de Sultanahmed, Estambul (Turquía)
Foto que hicimos con nuestro drone sobrevolando la zona de Sultanahmed donde resalta la Mezquita Azul y la Basílica de Santa Sofía, Estambul (Turquía)
Foto que hicimos con nuestro drone sobrevolando la zona de Sultanahmed donde resalta la Mezquita Azul y la Basílica de Santa Sofía, Estambul (Turquía)

Ven de ruta en autocaravana con nosotros !!! 😊😊😊

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

Completa nuestro formulario de contacto.

Te realizaremos un presupuesto personalizado sin ningún compromiso !!!

Vive tu mejor aventura !!!

 

Rutas Autoracavana

Alquiler Campers y Autocaravanas

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.